Una app impulsada por varias ONGs recorre los comercios que son responsables y sostenibles
Varias ONGs de Vitoria-Gasteiz han lanzado una app para identificar al comercio responsable. El proyecto Zentzuz Kontsumitu está liderado por Medicus Mundi Araba, Mugarik Gabe y Setem Hego Haizea, financiado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El callejero cuenta con un amplio listado de comercios y establecimientos de consumo responsable. “No es lo mismo comprar una lechuga local y ecológica que una que ha recorrido cientos e incluso miles de kilómetros para llegar a nuestra mesa; también es diferente optar por una camiseta reciclada o de segunda mano que una de la última temporada que puedes encontrar en las estanterías de las grandes cadenas textiles”, destacan las ONGs.
Los comercios de la app y la web se dividen en función de su responsabilidad: pertenecen a la economía social y solidaria, promueven la igualdad de género, ofrecen productos de comercio justo, ecológicos y locales; apuestan por el reciclaje o por las tecnologías libres.
Además, la app ha sido diseñada respetando esta filosofía, ya que también es posible realizar un consumo consciente y responsable de las nuevas tecnologías. La app está disponible para dispositivos Android en Play Store.
Zentzuz Kontsumitu quiere seguir ampliando el número de establecimientos que ahora mismo aparecen en esta lista.
2 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Buenas tardes, Unai. Te escribimos desde Zentzuz Kontsumitu, el consorcio que ha elaborado la app del callejero de consumo responsable. En primer lugar, comentarte que, si bien hemos intentado hacer un exhaustivo trabajo de investigación en la ciudad, somos conscientes de que seguramente nos hemos dejado más de una experiencia sin incluir. Sobre todo porque es además un sector dinámico que va cambiando a cada momento. Por eso, durante la presentación de la herramienta hicimos hincapié en que nos gustaría poder contar con la colaboración de toda la ciudadanía para ir enriqueciendo y actualizando los contenidos de forma permanente.
Por lo demás, efectivamente se trata de una herramienta generada con dinero público. A nuestro juicio, un dinero público bien empleado porque su fin es fomentar un consumo responsable en Gasteiz, beneficioso para las personas y para el planeta. Desde luego, como ONGD hemos intentado se coherentes y evitar vernos influidas por las campañas de marketing a las que haces referencia, haciendo para ello uso de determinados criterios que hemos establecido previamente, como es la no inclusión de franquicias. En cuanto a fallos en las localizaciones estamos intentando corregir los errores que hemos detectado generados al utilizar un mapa libre, lo que nos obliga a introducir las coordenadas exactas
De nuevo, agradecer tus comentarios. Un saludo.
Tipica app pagada con dinero de todos, que no agrupa más que a un par de amiguetes. Yo por ejemplo compro en una tienda de productos de limpieza ecológicos de Beato, que no aparecerá porque se dedican a trabajar solo. En cambio otros que de sostenibles tienen poco, pero mucho marketing, si que aparecen.
Por cierto, hay varios que están más localizados como Fresa y Chocolate; que por cierto telita que sea nombrada.