La app Radar Covid ya está activa en Euskadi
La app permitirá detectar si alguien con el que has estado es positivo en coronavirus
La app Radar Covid ya está activa desde esta semana en Euskadi. Una aplicación desarrollada por el Gobierno Central y que funciona a través de Bluetooth.
Esta aplicación ha tardado en desarrollarse para Euskadi, pero ya se puede utilizar. La app es anónima y segura: utiliza tecnología Bluetooth, por lo que no recoge ningún dato personal ni de localización por GPS. No se puede determinar la identidad del usuario ni de ninguno de sus contactos estrechos.
Cómo usarla
- Descarga la app, activa tu Bluetooth y visítala a diario.
- Cada 5 minutos, la app envía un código aleatorio a todos los móviles próximos.
Cuando dos terminales han estado próximos (durante al menos 15 minutos a menos de 2 metros) guardan el identificador anónimo emitido por el otro.
La app recuerda los códigos enviados y recibidos durante los últimos 14 días. A partir del día 14, estos códigos se eliminan. Dichos códigos únicamente se almacenan en el propio móvil y no se envían a ningún servidor externo.
Si soy positivo
Osakidetza envía por SMS un código a las personas que dan positivo. Esa persona podrán introducir en la app el código recibido. De esta forma, los móviles que hubieran estado en contacto con el paciente y compartan código recibirían un aviso sobre el riesgo de posible contagio.
Contacto estrecho es más de 15 minutos a menos de 2 metros a lo largo de 24 horas. El usuario que reciba el aviso en la app podrá ponerse en contacto con los servicios sanitarios llamando al 900 20 30 50 para recibir las oportunas instrucciones. No sabrá quién ha sido su posible contacto estrecho positivo.
Al no solicitarse datos de ningún tipo, es imposible identificar o localizar de forma alguna a ningún usuario.
noticia anterior

Fuga de agua en la Calle Chile
Una tubería se ha roto en las obras de Amvisa en Txagorritxu
noticia siguiente

El baloncesto alavés retrasa su inicio
La Federación fija la fecha de inicio de las competiciones un mes más tarde de lo previsto: a finales de noviembre