Cómo aprender sinogramas de Chino en Vitoria en un mes
La profesora de la Cámara de Álava plantea un reto para demostrar que puedes aprobar el primer examen tras un mes
"Quiero que la gente vea que es real, porque lo cuento y noto que no se lo creen". Txaro Portilla, profesora de Chino de la Escuela de Idiomas de la Cámara de Álava, tiene una historia personal que le unió al Chino y al novedoso Método Kèyi. Para demostrar su eficacia pone en juego 4 plazas para el intensivo de mayo. La idea es demostrar que aprendiendo directamente los sinogramas en un mes sales preparado para superar el primer nivel del examen oficial HSK. ¿Te interesa? sigue leyendo para hacerte con tu plaza gratis.
El Método Kéyi es totalmente práctico y aprendes a hablar, leer y escribir desde el inicio. Las clases son de 2 horas 4 días a la semana y se estructuran de la siguiente forma:
- 20 minutos conversación
- 20 minutos práctica de examen
- 20 minutos vocabulario (máximo 10 palabras)
- 30 minutos lectura (incidiendo en el vocabulario aprendido)
- 30 minutos conversación (construyendo frases sencillas con esas palabras aprendidas)
Los 4 alumnos y alumnas que cursen gratis el intensivo de mayo (32 horas) podrán presentarse el 10 de junio al examen oficial HSK1 que se puede hacer en Bilbao. La Escuela de Idiomas de la Cámara de Álava realizará un pequeño vídeo donde se verán los avances logrados y cómo realmente estos alumnos podrían superar el primer nivel del examen oficial. ¿Quieres ser una de las 4 personas afortunadas que realicen este reto gratis? Apúntate en el siguiente formulario:
Personas ganadoras del intensivo de Chino en la Cámara de Álava
Personas que quedan como reserva para el intensivo de Chino y que serán contactados por orden si alguna de las ganadoras rechazara o no pudiera compatibilizar el premio:
Txaro Portilla asegura que alcanzas los siguientes niveles al mismo ritmo. Es decir, si en un mes obtienes el nivel para superar el HSK1, en dos meses al mismo ritmo de clases llegarías al nivel del HSK2. Al mismo ritmo en 3 meses llegarías al HSK3, un nivel equivalente al First de Inglés y que solicitan varias universidades tanto chinas como españolas para acceder o ganar puntos para que acepten tu solicitud.
- ¿Qué perfil de personas quieren aprender Chino?
Txaro los divide en 4 grupos principales:
- Adolescentes que quieren ir a universidades concretas. Hay universidades privadas que puntúan muy favorablemente tener un nivel HSK3 para acceder a sus titulaciones: "Hace poco tuve unos alumnos que querían matricularse en una universidad de Pamplona para cursar un Grado en Economía Mundial y puntuaban bastante certificar este nivel".
- Profesionales que trabajan en empresas alavesas que tienen intereses en el mercado Chino o que aunque no trabajan en China sí están incorporando productos chinos a su oferta.
- Adultos que prueban y "se enganchan porque avanzan. Se motivan mucho porque siempre les han comentado que es difícil progresar con el Chino".
- Padres que quieren que sus hijos, estudiantes de ESO, y que tienen un buen nivel de inglés, abran la puerta del Chino como tercer o cuarto idioma.
- Vitoria-Gasteiz es una de las 4 ciudades españolas en las que existe el Método Kèyi
¿Cómo surge el Método Kèyi? Este método está ligado personalmente a Txaro. La actual profesora de chino en la Cámara de Comercio de Álava es artista: trabaja en el teatro y en el mundo audiovisual. Residió en China una temporada por un traslado profesional de su pareja. Allí empezó su periplo para aprender chino y matricularse en cursos relacionados con su profesión en universidades chinas: "Lo veía muy lento, me desesperaba. Tras ir a academias contraté a un profesor particular para avanzar hasta que conocí a Cristina, una señora de Oviedo que daba clases de español a chinos en El Cervantes", recuerda.
La revolución del Método Kèyi es que aprendes directamente los sinogramas chinos, evitando el pinyin: la transcripción de los sinogramas
Cristina ultimaba una experiencia piloto de un método que ella misma había creado: el Método Kèyi, que posteriormente pondría en práctica para enseñar español a chinos. "Nosotros cometemos los mismos errores al aprender chino que ellos al hablar español", certifica Txaro.
Tras una etapa de presentación y verificación del método, y a pesar de que había muchos escépticos que aseguraban que no era posible aprender el Chino a través de los sinogramas, Cristina consiguió las autorizaciones para certificar el Método Kèyi y poder ponerlo en práctica. El último paso era trasladarlo a España y Txaro, que había probado en primera persona los resultados de esta enseñanza, decidió que quería traerlo a Vitoria.
Actualmente Madrid, Barcelona, Gijón y Vitoria son las únicas ciudades españolas donde es posible avanzar con el Chino estudiando el Método Kéyi. "La diferencia fundamental es que aprendiendo con el pinyin llegas como mucho al nivel 2 y de forma muy lenta. En el nivel 3, cuando te exigen leer sinogramas abandonas porque nunca los has visto. El Método kèyi introduce los sinogramas desde el primer día, con lo que el avance es mucho más rápido", asegura Txaro.
- El Chino en auge en Vitoria-Gasteiz
No solo existen personas a título personal que demandan aprender Chino. Cada vez más colegios de Vitoria lo han incluido como optativa en cursos de ESO. También algunos lo ofertan como extraescolar. "Lo malo es que utilizan el método tradicional y pasan 2 ó 3 cursos para cuando pueden presentarse al HSK1, que aquí logramos en un intensivo en un mes. Algunos de estos alumnos acuden después a la Escuela de la Cámara aunque empiezan de cero porque nunca han visto un sinograma", explica Txaro Portilla.
Echa un vistazo a los cursos de Inglés y Chino que oferta la Cámara de Comercio de Álava. En Chino habrá intensivos en mayo y junio con lo que puedes aprovecharlos para llegar al nivel 2. En el siguiente botón tienes más información sobre cursos e intensivos:
- Texto Legal
En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal (LOPD), Gasteiz Hoy, mediante el fichero clientes y anunciantes Gasteiz Hoy, con código de inscripción 2153074480, informa de las siguientes consideraciones:
Los datos de carácter personal que se faciliten mediante el siguiente formulario serán incluidos en un fichero titularidad de la Escuela de Idiomas de la Cámara de Álava. Los datos recabados son imprescindibles para la solicitud del concurso. Con el envío del formulario, autoriza la cesión de sus datos para los fines indicados.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose mediante comunicación escrita a la Escuela de Idiomas de la Cámara de Álava; dicha comunicación deberá incluir nombre y apellidos, petición en que se concreta la solicitud, dirección a efectos de notificaciones, fecha, DNI y firma.
noticia anterior

La campaña de la Renta arranca este lunes por internet
La campaña de la renta arrancará el 9 de abril en Álava por internet, el 11 de abril en las oficinas y el 20 de abril en asesorías y entidades financieras
noticia siguiente

La comparsa Arai de San Martín estrena sus dos gigantes
Esta comparsa privada presentó ayer en baile a la neska y a Celedón