El Colegio de Arquitectos y vecinos de 9 zonas de Vitoria aprueban el 'Plan de Terrazas', asegura el PP
El PP asegura que el plan "ha despertado mucho interés en la ciudadanía"
El plan para permitir construir terrazas en edificios que no las tienen en Vitoria-Gasteiz ha recibido 38 "aportaciones positivas" del Colegio de Arquitectos y de comunidades de vecinos y particulares de 9 zonas de Vitoria-Gasteiz, asegura el PP. Vecinos de Zabalgana, Ariznavarra, Avenida de Gasteiz, Lakuabizkarra, Centro, Salburua, Olarizu, Santiago y Coronación han valorado "positivamente" la iniciativa. Algo que el PP, asegura, es un plan que "ha despertado mucho interés en la ciudadanía".
La formación municipal asegura que muchas comunidades están ya pidiendo información sobre cómo solicitar las licencias de obra. Además, insisten en que algunos de ellos piden también una "fecha concreta" para poder acometer los trabajos. Además, aseguran también que "una comunidad de cuatro bloques ha llegado a presentar ya un boceto de cómo podría quedar su edificio con terrazas".
El colegio de arquitectos, por su parte, "está claramente a favor de la medida", aclara el PP en una nota. "Añaden que favorece el beneficio colectivo y que se tienen que garantizar los derechos de terceros mediante exposición pública. Plantean, además, bonificar la construcción de terrazas y que se incentive la apertura de las que en su día se cerraron. Piden también que las nuevas terrazas que se construyan con este Plan después no se permita su cerramiento".
Inicio de los trámites
Vitoria-Gasteiz inició en marzo el trámite para permitir terrazas en edificios que ahora no tienen. Para ello se permitirá crear voladizos con hasta un 10% de la superficie construida de cada vivienda. El PP insiste en que es viable esta ampliación desde el punto de vista técnico.
Estos serían los requisitos para construir terrazas en Vitoria-Gasteiz:
- Acuerdo unánime de los propietarios
- Proyecto de ejecución unitario en cada comunidad de propietarios, como aval técnico arquitectónico, que garantice, entre otros, la seguridad estructural del proyecto acompañado de un estudio de la fachada con criterios estéticos claros y comunes.
- Análisis del entorno donde se encuentra ubicado el inmueble, teniendo en cuenta la distancia entre edificios.
- Incremento máximo de hasta un 10% de la superficie construida de la vivienda par destinarlo a balcón o terraza sin que compute edificabilidad.
- Aprobación y autorización municipal.
noticia anterior

Llegan las fiestas de Aranbizkarra con conciertos, actividades infantiles y barracas
La mayoría de las actividades se centran en el fin de semana del 25 al 27 de junio
noticia siguiente

EH Bildu pide que Livia López comparezca en torno a las denuncias de abuso sexual en la perrera
Livia López y su departamento negaron tener conocimiento de los hechos denunciados