Aprobada la ordenanza para convivir entre ciclistas, conductores y peatones

29 noviembre, 2013

Vitoria ya ha aprobado por unanimidad la ordenanza que obligará a ciclistas, peatones y conductores a cambiar sus hábitos para poder garantizar la convivencia en la vía pública. Una ordenanza que busca la convivencia pero que también contempla sanciones leves para quien la incumpla. La ordenanza entrará en vigor en un mes. Los ciclistas sólo […]

biciVitoria ya ha aprobado por unanimidad la ordenanza que obligará a ciclistas, peatones y conductores a cambiar sus hábitos para poder garantizar la convivencia en la vía pública. Una ordenanza que busca la convivencia pero que también contempla sanciones leves para quien la incumpla. La ordenanza entrará en vigor en un mes.

Los ciclistas sólo podrán ir por la acera cuando ésta tenga una anchura de más de tres metros libres de obstáculos, y siempre que en esa calle no exista un carril bici o una zona 30 o calle residencial. Los menores de 14 años sí podrán seguir circulando por las aceras."La circulación en bicicleta por espacios peatonales, en todo caso, estará condicionada a que no ponga en riesgo la calidad del espacio público ni el tránsito peatonal". Hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento regulará en próximas semanas mediante decreto la limitación horaria del uso de la bicicleta por el centro.

Los ciclistas también podrán circular sobre las vías del tranvía de la Calle General Álava. En cuanto al uso del resto de Carriles bus, no existe una autorización total, sino que será el Ayuntamiento quien establezca por qué carriles bus pueden circular las bicicletas. Una de las dudas está por ejemplo en la Calle Francia, y donde con la nueva ordenanza no podrán circular las bicis.

En cuanto a las Calles 30, la ordenanza establece que los vehículos a motor deberán adaptar su velocidad a la de la bicicleta y los ciclos, no permitiéndose los adelantamientos a las bicicletas, ciclos o vehículos para personas con movilidad reducida en el mismo carril de circulación, ni el hostigamiento por parte de las personas conductoras de vehículos a motor hacia las conductoras de bicicletas, ciclos o vehículos para personas con movilidad reducida. Además, para poder adelantar a un ciclista habrá que dejar una separación mínima de 1,5 metros. Además, los vehículos no podrán parar en ningún caso en las vías destinadas a las bicicletas, ni siquiera durante unos instantes.

En el supuesto de no existir aparcabicis libres, las bicicletas podrán ser amarradas a elementos del mobiliario urbano, siempre que con ello no se ocasione ningún daño al elemento de mobiliario urbano, no se vea alterada su función, ni se entorpezca el tránsito peatonal, la accesibilidad, ni la circulación de vehículos. Estará expresamente prohibido el amarre de las bicicletas a los árboles, jardineras, setos y otras partes de la vía destinadas al ornato de la ciudad.

En la calzada los ciclistas deberán circular preferentemente por la derecha. Además, al llegar a un semáforo podrán rebasar a los vehículos estacionados para ponerse en primera línea de circulación. Asimismo los ciclistas podrán circular en paralelo. Además hay que recordar que las bicis tendrán que llevar las luces puestas cuando circulen de noche.  

Por otra parte los monopatines y patines no podrán circular por la carretera, pero deberán hacerlo por la acera al mismo paso que un peatón.