'¡Aquí hay petróleo!': cuando Álava buscó su oro negro en los años 70

11 enero, 2025

Kepa Baquedano crea una exposición virtual sobre una de las historias más desconocidas de Álava

El 2 de mayo de 1963, El pensamiento Alavés titulaba '¡Aquí hay petróleo!'. En aquel momento, "diversos estudios geológicos colocaron a Álava como un punto estratégico por su situación peninsular para encontrar no solo hidrocarburos líquidos, sino también gaseosos", explica Kepa Baquedano en Photoaraba.

Bajo esta premisa, Baquedano ha creado una exposición virtual que recuerda cómo se lanzó esta "desafortunada carrera" para perforar el subsuelo alavés.

Hasta 1973 sólo cinco sondeos terrestres habían superado en España la barrera de los 4.900 metros perforados: cuatro de ellos estaban en Álava. Algunos de los yacimientos de gas localizados entonces aún siguen intactos.

petroleo alava sondeos

Foto: Colección Schommer-Koch: ATHA-SCH-PC-13797

Pero la historia se remonta mucho más. A principios del siglo XX, "ante las evidencias superficiales que existían en forma de asfalto, se registraron los primeros permisos para investigar la posible presencia de hidrocarburos", recuerda.

Ya en 1911 se profundizaron 450 metros en busca de petróleo. Todo ello tras realizar en Álava uno de los primeros sondeos de la península ibérica.

Exposición virtual sobre el petróleo en Álava

Kepa Baquedano recuerda con una docena de fotos esta historia desconocida por la mayoría de la población alavesa. Una exposición que incluye una explicación en cada una de las fotografías, que nos acerca esta curiosa historia que sucedió hace no tantos años.

sondeos petroleo alava

Foto: Colección Diputación: ATHA-DIC-NP-02373

Entre las fotografías se recuerda el récord de profundidad de la península, los diferentes sondeos en casi todas las cuadrillas, la maquinaria que se utilizaba en la época o imágenes de las propias prospecciones.

Puedes consultar esta exposición completa a través del siguiente botón:

Exposición virtual