Arabadendak pide aplazar 5 años la implantación del Ticket Bai
Arabadendak observa una situación de "desconocimiento preocupante" por parte de todos los sectores
La Federación de Comercio, Servicios y Hostelería de Álava, Arabadendak, ha presentado una solicitud para comparecer en las Juntas Generales y solicitar un aplazamiento de 5 años en la implantación del Ticket Bai. Se trata de un nuevo sistema de facturación que obligará a todas las empresas alavesas emitir facturas y facturas simplificadas de forma electrónica que entrará en vigor en 2022.
El pasado 17 de diciembre, Arabadendark se reunió con la Diputada Foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo de Zuazo, para ponerle de manifiesto las razones por las cuales solicitan el aplazamiento del Ticket Bai.
En el primer contacto, "no se logró consensuar un posible aplazamiento del Ticket Bai. Pero sí se pudo manifestar por ambas partes la voluntad de generar reuniones y charlas informativas, donde trasladarse dudas, inquietudes y demandas de los sectores implicados", explican desde Arabadendak.
Arabadendak observa una situación de "desconocimiento preocupante" por parte de todos los sectores. "A día de hoy, no existe una oferta competitiva suficiente de proveedores para la implantación y servicio técnico del software y hardware necesario. Esto unido a la baja madurez digital del comercio y la hostelería alavesa y a la crítica situación económica producida por la pandemia. A pesar de ello, la Diputación insiste en mantener el actual calendario de implantación del Ticket Bai", afirman.
Arabadendak explica no estar en contra de la implantación de la normativa, "sino en la idea de que, cuando se produzca, se haga con todas las garantías y no se vuelvan a caer en los mismos errores tales como: falta de conocimiento de los derechos y obligaciones de nuestros establecimientos, costes que han de asumir, cómo acceder a ayudas/subvenciones, o simplemente la forma de implantar adecuadamente este sistema de facturación".
noticia anterior

Vitoria-Gasteiz ya tiene presupuestos para 2022
Vitoria-Gasteiz contará con 410,9 millones de euros
noticia siguiente

Agenda para el finde: Olentzero, gigantes, cabezudos, magia y teatro
Te contamos cuáles son las actividades programadas para este fin de semana en Vitoria-Gasteiz