24.000 firmas contra los parques eólicos en Álava
La plataforma exige “la inmediata y completa paralización de las tramitaciones de centrales eólicas"
Arabako Mendiak Aske ha acudido al Gobierno Vasco para entregar 23.833 firmas contra los parques eólicos de Arkamo, Montes de Iturrieta y Labraza. A este rechazo se han unido más de 50 pueblos y 10 Ayuntamientos del territorio, ha asegurado la plataforma.
Desde Arabako Mendiak Aske recuerdan que hace una década se frenó la construcción de molinos en los montes de Álava. Proyectos que resurgen una década después. Por ello, la plataforma exige “la inmediata y completa paralización de las tramitaciones de centrales eólicas en curso y la definitiva declaración de nuestras montañas como zonas de exclusión para este cometido”.
"La cohesión y la soberanía del territorio no se pueden regalar a empresas transnacionales en detrimento de la vida de las zonas rurales y en beneficio de estos oligopolios que utilizan la energía para su exclusivo lucro", asegura Arabako Mendiak Aske. "Nuestra apuesta es clara: la generación distribuida de la energía, su gestión social y con ubicaciones en espacios ya degradados medioambientalmente, antropizados".
Además, aseguran que la construcción de estas centrales eólicas continúa con el "caduco modelo de generación y gestión centralizada de la energía en manos de empresas ajenas al territorio".
Arabako Mendiak Aske se manifestará contra los parques eólicos el 23 de octubre
Además, la plataforma ecologista ha denunciado también la "apuesta censora" de la Diputación: "mandan a sus operarios a quitar cualquier vestigio de cartel informativo o pancarta reivindicativa de protección de nuestros montes", aseguran.
Para protestar contra la construcción de los parques eólicos, Arabako Mendiak Aske ha organizado varias actividades durante el verano. Actividades que culminarán con una manifestación el próximo 23 de octubre en Vitoria-Gasteiz.
Cuatro parques eólicos
De las cuatro solicitudes presentadas, la de Azazeta se ha realizado ante el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno Vasco. Las otras tres (Montes de Iturrieta, Arkamo y Labraza) se han realizado ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Por ello, Arabako Mendiak Aske también acudió a la Delegación del Gobierno en Álava a entregar firmas.
noticia anterior

La Unión tendrá 3 buses más por sentido tras el colapso de este lunes
La Unión ha reducido más de la mitad de los horarios durante el verano
noticia siguiente

Vitoria recupera la Feria del Libro Antiguo, Viejo y de Segunda Mano
La 26 edición se celebrará en la Plaza de los Celedones de Oro del 25 de junio al 11 de julio