Arabatran: BRT, buses o tranvía como alternativas para unir Miranda con Alsasua
El informe sobre Arabatran propone buses interurbanos que cubran los vacíos de los regionales, paradas a demanda y un posible BRT o tranvía en el corredor ferroviario
El Aula de Ecología Urbana de Barcelona ha presentado este jueves el estudio sobre el uso de Arabatran. Un estudio encargado hace varios años y en el que no hay una decisión concluyente, pero sí compara costes o pautas de uso.
El informe ha sido realizado por el equipo de Salvador Rueda, creador del Plan de Movilidad de 2007. En él se han comparado tres rutas: el trayecto Miranda-Vitoria, el trayecto Vitoria-Alsasua y el corredor ferroviario dentro de Vitoria-Gasteiz.
- Tranvía Miranda-Alsasua
El vehículo privado es el más usado en este corredor, y el autobús tiene más usuarios que el tren, con servicios muy difuminados a lo largo del día y sin horas claras.
El informe considera que un tranvía Miranda-Alsasua con 10 servicios al día tendría 520 pasajeros al día en la línea Miranda-Vitoria y 450 pasajeros/día en el tramo Alsasua-Vitoria.
Todo ello con un precio de 3,5€ por billete. Estos usos y este precio cubrirían entre el 26% y el 40% del coste de mantenimiento.
Además se podrían instalar apeaderos en Júndiz o Salburua que aumentarían el uso. Algunas de las paradas en pueblos pequeños podrían ser facultativas: mediante una app u otro sistema los usuarios pedirían o no parar en esa estación. En la red de Renfe ya hay 77 paradas facultativas.
Como alternativa a estos trenes el equipo de Salvador Rueda propone buses que complementen a los servicios de trenes existentes (Regional Express), que pasan a horas concretas: "La gente coge el autobús porque sale cada hora. En tren hay muchos huecos, de hasta 5 horas, sin servicio". Habilitar algunos buses tendría un coste para la Diputación de 250.000€ como solución a corto plazo.
- Arabatran en Vitoria-Gasteiz
Salvador Rueda ha destacado que el informe de 2007 ya hablaba del eje del corredor ferroviario, aunque entonces se pensaba que el soterramiento iba a ir por Lakua. Ahora la propuesta recuerda que el uso del corredor ferroviario plantearía un recorrido similar al de las líneas 10 y 7 de Tuvisa.
Hay 4 opciones para este recorrido: un tranvía por el corredor ferroviario actual, un metro por el corredor ferroviario soterrado, un tranvía de nueva construcción sobre el corredor liberado o una línea de BRT.
El uso del corredor ferroviario soterrado (un Metro) parece descartado tanto por su coste como por el tiempo de acceso al andén subterráneo. El uso del corredor actual en superficie dependería de si no hay soterramiento.
Quedan, por tanto, otras dos alternativas. La creación de una línea BRT o la creación de una línea del tranvía sobre el corredor liberado o su entorno. El coste del BRT sería más reducido que el del tranvía.
noticia anterior

La ABP irá a la huelga durante la Copa por el desacuerdo en la financiación del sindicato
ACB, CSD y ABP han alcanzado un acuerdo sobre el resto de materias
noticia siguiente

Vuelve a casa la niña cuya sustracción había denunciado la madre
La imagen de la joven de 12 años se ha difundido estos días en redes sociales