Araberri, al borde de la desaparición

25 junio, 2012

El club espera que la Diputación dé marcha atrás en su decisión de recortar un 75% la subvención

Araberri se muere y 50.000 euros que no llegan tienen la culpa. El próximo viernes a las 13:00 termina el plazo para que el club vitoriano confirme su registro en LEB Plata el próximo año. Hasta hace diez días, el club no veía problemas en cumplir este trámite y partir con un presupuesto de 315.000 euros para el primer equipo y los diez clubes de la cantera. Un presupuesto que se reducía un 30% respecto al de esta temporada, haciendo numerosos encajes de bolillos.

Reducción provocada básicamente por el recorte en la previsible aportación de la Diputación Foral de Álava. Las arcas de la provincia aportaron en 2011-2012 200.000 euros. Para este año, desde la entidad naranja habían pedido la mitad, 100.000 euros. Esta reducción en la petición estaba derivada precisamente del recorte que están realizando las instituciones.

Sin embargo, la Diputación ha confirmado hace apenas diez días que esa ayuda será, simplemente, la mitad de lo que habían pedido, pero un 75% menos que esta temporada. Es decir: 50.000 euros, pese a que la partida presupuestaria asignada a tal fin alcanzaba inicialmente los 120.000 euros.

Ese anuncio de recorte lo han hecho con menos de tres semanas de margen. Un plazo muy corto para poner en marcha la maquinaria de un club que tiene muy difícil, según reconoce su presidente, poder salir el año que viene.

Son sólo 50.000 euros, pero la tardanza en la comunicación del recorte ha dejado a Araberri sin margen de maniobra. En la entidad no entienden, en cualquier caso, que la subvención a "un equipo que cuenta con nueve vitorianos en la tercera categoría del baloncesto" se haya recortado muy por encima de la media.

El presidente del club, Óscar Vazquez, deja ver su pesimismo, pese a que aún quedan cuatro días. Y es que la desilusión y el desencanto parece haberse apoderado del máximo dirigente del club. Las últimas balas se juegan ahora en el terreno de la política y en el deseo de que el inquilino del Palacio Foral cambie su postura. Todos los grupos de la oposición en Juntas Generales han presentado una moción para "instar a la Diputación a que aporte, avale y adopte las medidas oportunas para procurar asistencia económica y patrocinio a los diversos equipos de baloncesto  no profesionales del Territorio Histórico de Álava, para que puedan seguir desarrollando plenamente todas sus actividades de cara a futuras temporadas".

Esta moción no tiene carácter vinculante. Por ello, pese a estar garantizada su aprobación (con votos de EB, PSE, PNV y Bildu), dependerá de la voluntad de Javier de Andrés.

Araberri se ha ganado en las últimas temporadas el orgullo de todos los aficionados alaveses al baloncesto, que ven cómo es compatible tener un equipo en la élite europea con tener otro formado por vitorianos. Un club que, desde su ascenso a Autonómica, ha ido superando uno  tras otro diversos obstáculos con jugadores de la casa. Un equipo que esta misma temporada llegó a ganar en el Palau y se hizo con la Copa Adecco Plata. Y que se ha convertido en el tercer evento que más espectadores acoge de forma habitual en nuestra provincia.

Araberri se ha convertido, según reconoce su presidente, en "el equipo en el que los niños quieren jugar".  Cerca de 50 niños han solicitado hasta el momento plaza para pertenecer el próximo año a las categorías inferiores del club.

Y para la próxima temporada está previsto que algún jugador más de la cantera se incorpore al primer equipo. Que lo haga o no, depende solamente de 50.000 euros y de la voluntad política de Javier de Andrés.