Arana también dice 'sí' a la OTA en el barrio
Una asamblea vecinal aprueba por mayoría que el Ayuntamiento implante la OTA en todas sus calles
La querencia por la OTA se extiende cada vez más en Vitoria-Gasteiz. Esta vez ha sido Arana quien también dice 'sí' a que esta medida se implante en el barrio. Lo hizo en una asamblea vecinal abierta a todo el barrio, y a la que habían convocado a todo el vecindario mediante carteles. La asamblea tuvo lugar este miércoles, y el sí a la OTA sumó 52 votos a favor de las cerca de 70 personas reunidas.
Un visto bueno que trasladarán al Ayuntamiento vitoriano, quien ya tenía en el punto de mira la ampliación de la OTA hacia Arana y Aranbizkarra. Sin embargo, no lo habían explicado ni transmitido a los vecinos, y por eso este barrio limítrofe con Judimendi, Santa Lucía y Santiago ha querido pronunciarse y dar su opinión.
Efecto cascada
Su aprobación se suma a la que ya dio Santa Lucía, quien el pasado verano pidió, en otra reunión vecinal, la implantación de zonas verdes. En realidad, ambas decisiones son el resultado de un efecto cascada.
La implantación en junio de 2023 de la OTA en 46 calles y 3.300 plazas de Adurtza, San Cristóbal, Judimendi y Santiago trajo repercusiones en los barrios aledaños. No solo por un aumento de tráfico, sino por los problemas crecientes a la hora de aparcar.
Arana es un barrio pequeño, muy goloso por su cercanía al centro y a la salida de la ciudad. Pero sin garajes, y donde las plazas de aparcamiento en la calle tampoco abundan. Sobre todo ahora, cuando el trasvase de vehículos de Judimendi y Santiago en busca de un estacionamiento ha complicado aún más el panorama. Y la implantación de la OTA en Santa Lucía no prometía nada bueno.
Vueltas y más vueltas
"Antes aparcabas y había sitio. Ahora ni buscando ni inventándolo encuentras. Es estresante, con todos dando vueltas por la calle Extremadura en procesión. Al final acabas en huecos imposibles, medio inventados o prohibidos, cuando en la calle Logroño, en Simón Bolívar o Avenida Judimendi hay hueco por la OTA", apuntaba un vecino.
Otro coincidía al señalar que, desde verano, "puedes estar media hora buscando sitio. Con la OTA ahorraríamos en tiempo, en peleas y en salud". Una más apuntaba que "mucha gente de fuera de Vitoria y que trabaja aquí viene, aparca, deja el coche todo el día hasta que terminan y se van".
Sus sentires encontraron amplio respaldo vecinal. Con la decisión ya tomada, es ahora el Ayuntamiento quien debe fijar los plazos y matizar algunos aspectos. Porque la idea del Gabinete Etxebarria es hacer coincidir la implantación de la OTA con la de la Zona de Bajas Emisiones.
¿Para final de 2024?
Al menos así se lo han trasladado a la asociación vecinal de Arana. "Nos dijeron que el plazo de los trámites es de unos 9 meses, así que estaría para finales de 2024", constataron.
El plan es que la zona verde abarque todo Arana, sin excepciones, y llegaría hasta Los Herrán por un extremo, y hasta la calle Florida por el otro. Calles como Hortaleza, Sierras Alavesas, Anglo-Vasco o Polvorín Viejo se verían afectadas, al extenderse también por Santa Lucía y Aranbizkarra. También Jacinto Benavente y Valladolid, aunque en esta última hay dudas sobre cómo hacerlo.
"No saben si harán mitad y mitad, como han hecho en Avenida Judimendi", explicaban desde la asociación vecinal de Arana. También es probable que, dentro del barrio, la calle Aragón, que ya es semipeatonal, quede marcada con líneas verdes y rojas. Señal de que es de uso exclusivo para residentes.
Un pago "proporcionado"
En ese sentido, el vecindario también propuso que se aplicara esta medida al antiguo colegio Ignacio Aldecoa, para poder disfrutar de formas más exclusiva y prioritaria de las 105 plazas de su parking silo.
Además, también acordaron pedir al Ayuntamiento que el pago de la OTA (43 euros anuales para el vecindario y 273 para comerciantes no empadronados en la zona) sea "proporcionado" a las condiciones del barrio.
"No puede ser el mismo precio que en otros cuando en Arana no se puede aparcar en subterráneo y no queda más remedio que sacarse la tarjeta sí o sí. Y tampoco el IBI es el mismo en Armentia que en Arana, por ejemplo", matizaron.
noticia anterior
Buscan familias alavesas de acogida para niños saharauis en verano
Afanis espera contar con 40 niños saharauis durante la temporada estival
noticia siguiente
GKS retoma la campaña para tener txosna en La Blanca
Varios colectivos, seis de ellos de Vitoria, firman un colectivo para pedir que Mugimendu Sozialista esté en las txosnak