Arantxa: "'Los Pichis' se están riendo de Abetxuko y, de momento, no quiero saber nada del alcalde"

22 noviembre, 2016

La legítima propietaria del inmueble donde se ha establecido el clan gitano desde principios de agosto manifiesta: "Estoy sufriendo bastante y quiero volver ya a mi casa"

"'Los Pichis' se están riendo de todo Abetxuko", ha declarado hoy Arantxa, la propietaria legítima de la casa ocupada en este barrio por algunos miembros del clan gitano desde principios de agosto. Arantxa ha hecho esta afirmación en referencia a la estrategia mediática, apoyada desde SOS Racismo, que lleva a cabo la familia 'okupa' para presentarse como una víctima más ante la opinión pública.

"No soy ninguna racista. Estoy sufriendo bastante y quiero volver ya a mi casa", ha reclamado la verdadera perjudicada por esta situación. Arantxa ha ofrecido una rueda de prensa en la sede de la asociación Uribe Nogales, donde ha estado arropada por numerosos vecinos.

Arantxa también ha afirmado que, "de momento, no quiero saber nada del alcalde", Gorka Urtaran, quien "ha intentado ponerse en contacto conmigo de nuevo". Urtaran se ha interesado en primera persona por la situación de Arantxa y ha querido conocer en las últimas semanas cómo se encuentra.

Si el alcalde me dijo que no podía hacer nada en septiembre, ahora qué va a solucionar

La propietaria de la casa ocupada ha explicado que ya habló con el alcalde en septiembre. "Me trasladó que los trámites para el desalojo de los 'okupas' requieren su tiempo. Y, si entonces no podía hacer nada, ahora qué va a solucionar", se ha preguntado Arantxa con escepticismo. "Ya veremos si la próxima semana contacto con el alcalde".

OLYMPUS DIGITAL CAMERAA la pregunta de qué opina sobre la actitud de unos pocos vecinos que se han solidarizado con 'Los Pichis', Arantxa ha destacado que "la mayoría del barrio se ha portado fenomenal conmigo". Aunque también "hay personas de Abetxuko que han intercedido" por los 'okupas'. Incluso, "me han dicho que les alquilase la casa. Pero en qué cabeza cabe, si no puedo hacerlo".

Arantxa también ha explicado cómo se enteró de la ocupación de su casa. "Yo tenía miedo porque ya había sufrido una ocupación anterior. Unas personas me pidieron que les alquilara el garaje para guardar herramientas. Y me dijeron que no me preocupara, que iban a cambiar los bombines. Fue en agosto. Al cabo de una semana, me avisaron de que una familia gitana se había instalado en mi casa y, ese mismo día, el 22 de agosto, puse la denuncia".

Quiero volver a mi casa cuanto antes

  • En una residencia

Arantxa vivía hasta hace poco en una habitación cedida por una vecina de Abetxuko. Además, sufre una grave enfermedad y no tiene “ningún otro sitio adónde ir”, según explicaron en su día representantes vecinales. Por ello, el lunes de la semana pasada ingresó en una residencia privada que tiene un convenio con la Diputación, "donde, en principio, permanecerá durante tres meses prorrogables“, explicaron desde la asociación de vecinos Uribe Nogales.

Cuando ‘Los Pichis’ desalojen la casa, una inspección municipal comprobará las condiciones de habitabilidad del inmueble y, “si fueran adecuadas", Arantxa abandonaría la residencia para volver a su vivienda. "Aunque en la residencia me tratan muy bien, quiero volver a mi casa cuanto antes", ha expresado la perjudicada.

En este sentido, la asociación de vecinos Uribe Nogales ha creado una comisión, a la que se han apuntado personas del barrio pertenecientes a distintos gremios, para rehabilitar la vivienda de Arantxa una vez que la familia gitana la abandone. “Contamos con el apoyo de albañiles, electricistas, pintores, fontaneros, personal de limpieza, etc“.

'Los Pichis' son un problema de convivencia y no de racismo

Oskar González de Abetxuko, presidente de la asociación de vecinos Uribe Nogales, ha señalado una vez más que "este problema lo deberían arreglar las instituciones y no los habitantes de Abetxuko, que nos estamos dejando la piel para que Arantxa recupere su casa. Queremos que la resolución judicial llegue ya".

Asimismo, ha recordado que el de 'Los Pichis' constituye "un problema de convivencia y no de racismo". En Abetxuko, "existen otras casas ocupadas por gente que no ha ocasionado ningún conflicto y vivimos en un ambiente de armonía y respeto mutuo con muchas familias gitanas, árabes, etc.". Sin embargo el clan gitano procedente de Bizkaia ha protagonizado en pocos meses diversos altercados.

El más grave fue el intento de hurto y las agresiones verbales que sufrió la dependienta de una panadería a principios de octubre, hechos por los que puso una denuncia ante la Ertzaintza que ratificará mañana en los Juzgados.

Aunque este suceso desencadenó la primera movilización vecinal, también ha habido una discusión en un bar o grabaciones de casas vacías por parte de 'Los Pichis' y los consiguientes intentos de ocupación. Miembros del clan recién llegados de Bizkaia incluso lograron acceder al interior de una vivienda deshabitada, pero fueron desalojados por la Ertzaintza.

A este respecto, Oskar señala que la rápida respuesta del barrio en forma de manifestaciones pacíficas ha evitado que se recrudezca el conflicto y el desembarco masivo de nuevos miembros de 'Los Pichis'. También ha declarado que "la comunidad se ha visto terriblemente afectada". Cuando se produzca el desalojo, "todavía tendremos que cerrar las heridas abiertas en la convivencia interna que han afectado a muchas personas concretas y a familias enteras".

Y también ha asegurado que el barrio de Abetxuko no estará presente durante el desalojo de 'Los Pichis, ya que no desea "ningún espectáculo" y aboga por el "respeto". Asimismo, ha recordado que la asociación de vecinos Uribe Nogales ha presentado un manifiesto a los grupos municipales en el Ayuntamiento que algunos partidos políticos se han negado a firmar hasta hablar con diversas asociaciones.