Los 2.000 árboles que rodearán la residencia y los campos de fútbol de Baskonia-Alavés

26 abril, 2024

Baskonia creará varias zonas boscosas alrededor de la parcela inundable en la que construirá la residencia y la academia internacional

El Grupo Alavés-Baskonia plantará más de 2.000 árboles para compensar la construcción de la residencia en Salburua. Serán 2.076 árboles y 226 setos que se ubicarán en la parcela, alrededor de la residencia y los campos de fútbol. Esta plantación quiere compensar la construcción en una zona urbanizable, pero que en los últimos 20 años la vegetación ha naturalizado. La obra comenzó hace semanas con la tala de los árboles más grandes y la limpieza de la zona.

Esta actuación generó críticas por la urbanización de un espacio naturalizado. Y hoy Baskonia-Alavés ha respondido, ofreciendo datos de las especies que plantarán en el solar. Habrá:

  • 1.166 robles (4.665 m2 reforestados)
  • 483 sauces (1.931 m2 reforestados)
  • 406 quejigos (1.624 m2 reforestados)
  • 21 chopos 
  • 226 setos de robledal

Además de la nueva vegetación, habrá también varios montículos que 'ocultarán' del exterior este espacio, para así reducir su impacto acústico y lumínico. El agua también tendrá importancia en el proyecto que rodea a la residencia.

Baskonia y Alavés cumplen así con las exigencias de las instituciones para construir en un espacio ubicado muy cerca de las balsas de Salburua, una zona además considerada inundable. De hecho, la parcela que acogerá el nuevo complejo tendrá también un arroyo y varias balsas en los extremos este y sur. Además, en la zona noroeste habrá un sendero y el acceso a las instalaciones será por Portal de Zurbano.

Baskonia alaves residencia academia jugadores vitoria gasteiz alava

Recreación del proyecto, que estará rodeado de vegetación

El grupo Alavés-Baskonia apunta que "se mantienen 150 árboles" que existían en la parcela, que se han trasplantado. También aseguran que los 23 árboles (15 chopos y 8 fresnos) que se talaron antes de comenzar la obra estaban "en mal estado, sin capacidad de supervivencia y suponían riesgo por cercanía a la carretera". Una tala de árboles muy similar a la que el Ayuntamiento realizó hace algunos años en los chopos ubicados en la rotonda y la mediana de Portal de Zurbano.

Los troncos de estos árboles talados yacen ahora mismo en la parcela, junto a Paseo de los Humedales. Fuentes de la obra explican que se aprovecharán estos troncos para integrarlos en la vegetación como materia orgánica. Así, las ramas más pequeñas servirán como compost, mientras que el resto se dispondrán a lo largo de la instalación para que sirvan como espacio para la fauna.

Varias balsas

Además, en la parcela donde ya se construye la residencia también se añadirán dos nuevas balsas para la fauna. En total tendrán 2.690 m2, el equivalente a dos piscinas olímpicas. La profundidad de estas balsas será de 70 centímetros. Aunque la actuación más destacada llegará a partir de junio, en periodo de estiaje.

De momento se han marcado los espacios que ocuparán estas balsas, pero no se excavará hasta la profundidad máxima hasta verano. Se quiere reducir así el deterioro a la fauna y flora de la zona. Y es que esta parcela está en una zona inundable, por lo que el nivel freático del agua asciende desde el subsuelo en función del agua subterránea.

El Grupo Alavés-Baskonia insiste, además, en que el CEA, el Gobierno Vasco y Red Natura supervisarán semanalmente el trabajo, "para proceder según las indicaciones de la declaración ambiental y mediante un control exhaustivo de sus técnicos".

Durante la limpieza del solar también se han detectado huertas ilegales, en las que incluso había casetas ocultas a los ojos de los viandantes.

arboles residencia baskonia alaves

Recreación de cómo quedará el espacio cercano a la balsa.