La Historia de Vitoria en blanco y negro

2 octubre, 2014

Enlace: Accede a nuestro blog La Vitoria de Ayer y disfruta de decenas de fotografías antiguas de Vitoria El Palacio de Montehermoso acoge una exposición organizada por el Archivo Municipal, y que recoge 175 fotografías bajo el nombre: “Retrospectiva: 20 años de exposiciones”. Es una muestra que agrupa numerosas fotos del archivo, haciendo un repaso […]

Enlace: Accede a nuestro blog La Vitoria de Ayer y disfruta de decenas de fotografías antiguas de Vitoria

El Palacio de Montehermoso acoge una exposición organizada por el Archivo Municipal, y que recoge 175 fotografías bajo el nombre: “Retrospectiva: 20 años de exposiciones”. Es una muestra que agrupa numerosas fotos del archivo, haciendo un repaso a las exposiciones realizadas hasta ahora con los fondos del archivo. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 2 de noviembre. En la muestra se puede disfrutar de la Inauguración de General Álava, el incendio del Teatro, la traída de aguas del Gorbea o la visión de numerosas calles, muy diferentes de como son en la actualidad.

La exposición recorre la ciudad a través de las 75 fotografías realizadas con diferentes técnicas, por diferentes autores y diferentes espacios temporales. Además, se proyecta una selección de 100 imágenes, seleccionadas entre las más de 500.000 que componen los fondos y colecciones fotográficas conservadas y difundidas por el Archivo Municipal Pilar Aróstegui. Asimismo, pretende servir como homenaje a la fotografía, que este año celebra su 175 aniversario.

En esta bienal están representados autores muy variados de distintas épocas. El espacio está dividido en diferentes salas: en el espacio al homenaje al 175 aniversario de la fotografía se podrán visualizar fotos a través de dos estereoscopios, otro espacio está dedicado a las bienales, otro recorre dos itinerarios de la ciudad y el último espacio cuenta con una proyección de 100 instantáneas.

Los autores participantes son: T. Alfaro, Q. M. Aracama, S. Arina, Arqué. F. Arócena y G. Querejazu, S. Azpiazu, J. L. Barroso, J. Berasaluce, J.González de Heredia, E. Guinea, E. Merino, E. de Lucas Moreno, J. M. Parra, B. Sobrado, S. Vera-Fajardo y C. Yanguas.

La exposición se puede visitar hasta el 2 de novimebre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 horas a 21:00 horas y domingos y festivos de 11:00 horas a 14:00 horas.