Aretxabaleta-Gardelegui: otros 121 rehenes de la burbuja inmobiliaria
El sector 19 es uno de los más castigados por la Crisis Inmobiliaria
121 personas residen actualmente en Aretxabaleta-Gardelegui según el padrón municipal. Lo hacen en los tres edificios construidos entre las Calles Andoin y Okariz. Su promoción, de una cooperativa, es la única entregada en este nuevo sector del Sur de Vitoria. Pero lo peor es que a su alrededor no se aprecia ningún movimiento de tierras ni ninguna grúa encaminada a levantar nuevos pisos a su alrededor.
Esas 121 personas residen en la actualidad en 90 de las 111 viviendas con las que cuenta la urbanización impulsada por la cooperativa Gesarcus-Sartriges. Según los datos facilitados por AMVISA a día de hoy tan sólo 90 viviendas han dado de alta el agua en esa zona. Son los primeros vecinos de su barrio y serán los únicos durante mucho tiempo. Son las nuevas víctimas de la burbuja inmobiliaria en Álava. En su día se inscribieron en una cooperativa que fue adjudicataria de suelo en el sector 19, que iba a contar con cerca de 3.000 viviendas entre Adurza y Gardelegi y que de momento sólo cuenta con esta urbanización y con las viviendas más cercanas a la calle Iturritxu, en la cuesta de acceso al pueblo y en el llamado 'Nuevo Batán'.
No son suficiente 'masa crítica', un término que comenzó a utilizarse a la hora de hablar de Arkaiate y Larrein hace más de dos años. Y es que estos vecinos del Sur tienen que escuchar ahora los mismos argumentos que en su día oyeron los de aquellos sectores de Salburua.
La falta de una densidad importante de población impide poner en marcha servicios básicos. Uno de ellos es la basura. En la zona, como en todos los nuevos sectores de Vitoria, se ha instalado la recogida neumática. Sin embargo la planta no podrá ponerse en marcha hasta dentro de muchos años, cuando haya más viviendas en el lugar.
Los vecinos reclaman la instalación de contenedores grises de basura. Ahora mismo cuentan con los contenedores de reciclaje, pero la basura sin embargo la tiran junto a los árboles y farolas, algo que también ocurre en Larrein. Basura que se ha convertido en el alimento de los animales salvajes que pasean por la zona, en un lugar muy cercano al campo y donde la mano del hombre es de momento escasa. El Ayuntamiento está estudiando la viabilidad de instalación de estos contenedores, que en teoría tan sólo implica alargar el recorrido del camión de la Basura.
El Urbano es otra reivindicación de los vecinos que, en este caso parece que será más difícil ver hecha realidad. El Plan de Movilidad Sostenible sí contempla la extensión del servicio hasta los nuevos sectores. El problema es que ese mismo Plan frena la ampliación hasta que no exista una 'masa crítica' suficiente. Y las 121 personas no son suficientes. El Ayuntamiento asegura además que la parada más cercana ubicada en el pueblo de Aretxabaleta sólo registró 8,36 usuarios al día,una cifra que Tuvisa considera "limitada". La línea 9 tan sólo se adentra en Aretxabaleta cada 60 minutos. Tuvisa recuerda además que esos vecinos cuentan con una parada de Bux a menos de 300 metros.
noticia anterior

¿Nueva señalización de los puntos de interés de Vitoria?
El consistorio ensaya en el casco urbano la nueva señalítica utilizada en Júndiz
noticia siguiente
Vitoria-Gasteiz avanza en su plan de transparencia
El consistorio hará públicos los alquileres y los contratos existentes