Aretxabaleta-Gardelegui tendrá contenedores grises de basura

2 octubre, 2013

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz instalará en los próximos días hasta una decena de contenedores de resto en el nuevo sector de Arechavaleta-Gardélegui, una zona que hasta ahora no disponía del contenedor gris. Tal y como anunció hace menos de un mes la concejal responsable del servicio de Limpieza en el Ayuntamiento de la capital alavesa, […]

20131002-112905.jpg

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz instalará en los próximos días hasta una decena de contenedores de resto en el nuevo sector de Arechavaleta-Gardélegui, una zona que hasta ahora no disponía del contenedor gris. Tal y como anunció hace menos de un mes la concejal responsable del servicio de Limpieza en el Ayuntamiento de la capital alavesa, Leticia Comerón, “el Consistorio ha estado estudiando llevar hasta aquí el contenedor gris ante las peticiones vecinales”. Y ahora, se muestra en disposición de dar respuesta a esas demandas, “dotando de un servicio de primera necesidad a esta nueva zona de la ciudad”, ha explicado Comerón. Además, “esta mejora no requiere de coste alguno para el Ayuntamiento”, resalta la edil.

Actualmente, Arechavaleta-Gardélegui cuenta con seis islas de contenedores de tres tipos diferentes: de papel, de plástico y de vidrio; a las que el Ayuntamiento ha decidido también incorporar ahora el contenedor de recogida selectiva de materia orgánica, comúnmente conocido como quinto contenedor.

Tanto los contenedores de restos como los de recogida selectiva de materia orgánica, serán retirados una vez que se active la recogida neumática en la zona.

121 personas residen actualmente en esa zona según el padrón municipal. Lo hacen en los tres edificios construidos entre las Calles Andoin y Okariz. Su promoción, de una cooperativa, es la única entregada en este nuevo sector del Sur de Vitoria. Pero lo peor es que a su alrededor no se aprecia ningún movimiento de tierras ni ninguna grúa encaminada a levantar nuevos pisos a su alrededor.

Esas 121 personas residen en la actualidad en 90 de las 111 viviendas con las que cuenta la urbanización impulsada por la cooperativa Gesarcus-Sartriges. Según los datos facilitados por AMVISA a día de hoy tan sólo 90 viviendas han dado de alta el agua en esa zona. Son los primeros vecinos de su barrio y serán los únicos durante mucho tiempo. Son las nuevas víctimas de la burbuja inmobiliaria en Álava. En su día se inscribieron en una cooperativa que fue adjudicataria de suelo en el sector 19, que iba a contar con cerca de 3.000 viviendas entre Adurza y Gardelegi y que de momento sólo cuenta con esta urbanización y con las viviendas más cercanas a la calle Iturritxu, en la cuesta de acceso al pueblo y en el llamado ‘Nuevo Batán’.

No son suficiente ‘masa crítica’, un término que comenzó a utilizarse a la hora de hablar de Arkaiate y Larrein hace más de dos años. Y es que estos vecinos del Sur tienen que escuchar ahora los mismos argumentos que en su día oyeron los de aquellos sectores de Salburua.