Argandoña: a los pies del Santuario de Estíbaliz

19 diciembre, 2020

Apenas dos kilómetros separan la localidad de Argandoña del célebre santuario alavés

Argandoña es uno de los concejos del Municipio de Vitoria-Gasteiz y se encuentra 12 kilómetros al Este de la capital alavesa. Limita al Norte con el pueblo de Cerio, al Sur con el de Aberásturi, al Este con el de Villafranca de Estíbaliz y al Oeste con el de Ascarza.

Argandoña cuenta 40 habitantes, de los que 22 son mujeres y 18 hombres. En el siglo X Argandoña pertenecía a la merindad de Arrazua. En 1332 el rey Alfonso XI de Castilla cedió la aldea a Vitoria.

Miles de personas pasan cada año por Argandoña rumbo al cerro de Estibaliz ¿Te has parado alguna vez a visitar este pueblo? Incluso puedes aparcar en él y subir andando hasta Estibaliz.

Iglesia parroquial de Santa Columba

La Iglesia parroquial de Santa Columba es del siglo XIII, construida en estilo románico destaca tanto su ábside como las tres arquivoltas de su pórtico, con una buena factura de las tallas. Es la única de esta advocación en la Provincia de Álava.

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz

El Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz es un célebre templo románico que se encuentra en un cerro cercano a la localidad de Argandoña y que alberga en su interior la talla medieval de la patrona de Álava, la Virgen de Estíbaliz. Desde 1931 está considerado como Bien de Interés Cultural.

Es una obra románica del siglo XII con elementos del gótico inicial, tiene planta de cruz latina dividida en tres naves, y cabecera de tres ábsides.

Centro de Interpretación del Románico

Junto al Santuario de Estíbaliz se encuentra, el Centro de Interpretación del Románico, museo que se distribuye en cuatro espacios expositivos en los cuales se explica el origen del románico, su presencia en Álava y su reflejo en el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.

  • Galería de fotos

Pueblos de Álava: Argandoña

Rutas

Acercarse desde Argandoña hasta el Santuario de Estíbaliz es uno de los recorridos más sencillos y con más interés de la zona.

Powered by Wikiloc

Camino de Santiago

La etapa número 5 del Camino Vasco del Camino de Santiago, "Agurain - Vitoria-Gasteiz", pasa por la localidad de Argandoña. El recorrido, que ofrece a los peregrinos la oportunidad  de obtener una visión diferente de nuestro territorio, lleno de contrastes y matices, con unas poblaciones de añeja historia y carácter singular, llega a Argandoña desde tras adentrarse en pueblos como Gazeo, Alegría o Elburgo. En Argandoña nos recibe la simpática figura de un peregrino.

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz

Apenas dos kilómetros separan Argandoña del Santuario de Estíbaliz, una ruta sencilla que podemos comenzar desde la Iglesia de Santa Columba y que transcurre, en parte, por la Vía Verde, antiguo recorrido del ferrocarril Vasco-Navarro. Pronto alcanzaremos tanto los amplios aparcamientos situados en el entorno del Santuario como el área de esparcimiento, área recreativa que cuenta con mesas, columpios y barbacoas, situada a la sombra de un pinar. Tras superar unas empinadas escaleras llegaremos al Santuario de Estíbaliz.

El Santuario, que fue abandonado en el siglo XIX, ha tenido diversas restauraciones y en él, tenían lugar el primero de mayo, en el siglo XIII, los llamados Desagravios de Estíbaliz, entre los nobles ofendidos y ofensores.

  • Fiestas

Argandoña celebra sus fiestas en el mes de septiembre (Santa Columba).