Arranca la campaña para educar a los ciclistas en el uso de las Zonas 30
El Ayuntamiento insiste de que será un cambio profundo y que llevará tiempo
Vitoria-Gasteiz se prepara para arrancar con la campaña de concienciación y educación en las Calles 30. Y lo hará intentando contar con el mayor respaldo social, ademas de la unanimidad de los grupos municipales. Una decena de representantes de los vitorianos han arropado hoy al Ayuntamiento en la presentación de la Campaña "Zonas 30, Zonas Seguras". Personas anónimas o conocidas que han dado su apoyo y su opinión a las Calles 30.
La campaña de concienciación recuerda las pautas básicas para conductores, ciclistas y peatones. A los conductores les recuerda que no pueden circular ni estacionar sobre carriles exclusivos para bicis. Además, en los carriles compartidos deberán adecuar su velocidad a la de los ciclistas.
Las bicis deberán circular por la calzada o por sus carriles en estas calles. Además, deberán respetar la señalización y señalizar todas sus acciones. El Ayuntamiento insiste en que los automóviles que vayan a más de 30km/h serán sancionados y recuerda a los ciclistas que "No son intrusos en la calzada". Los peatones deberán mirar a ambos lados para cruzar estas calles y evitar problemas y posibles atropellos.
En esta campaña la Policía Local comenzará en las próximas jornadas con la campaña educativa. En ella los agentes municipales recomendarán a los ciclistas que vayan por la acera que usen las vías ciclistas. Al mismo tiempo se han puesto ya en marcha cursos de conducción segura para ciclistas jóvenes y adultos. Los cursos a adultos se seguirán impartiendo en lo que queda de año, y las sesiones para escolares se repetirán durante el primer trimestre del próximo curso (2013-2014).
El alcalde ha insistido en que se trata de un cambio muy profundo en la forma de desplazarse de los vitorianos: "Es una labor compleja y no es una cosa de un día". Maroto ha incidido en la colaboración de numerosos agentes sociales, quienes han dado también su opinión sobre la normativa.
Desde la Asociación de Pensnistas Las Cuatro Torres, Antonio Cabezudo ha alabado estas medidas del Ayuntamiento y ha criticado la actitud de muchos ciclistas. "Las calles de Vitoria se estaban convirtiendo en auténticas autopistas y hay algunos jubilados que tienen miedo a salir a la calle".
El Taxista Antonio Alonso cree que hay por delante un camino largo de concienciación. Camino que, asegura, "se verá acelerado si se ponen en marcha y se aplican las ordenanzas, todos necesitamos tener una espada de damocles para seguir adelante y cambiar". La ordenanza establece sanciones para quienes la incumplan.
Desde la Policía Local Gurutze Garai (responsable de Educación Vial) considera "incuestionable la filosofía de las Calles 30". La agente de policía cree que la única forma de mejorar la convivencia es "hacer la calzada más segura para los conductores y las bicicletas; reduciendo la velocidad se consigue que los accidentes sean de mucha menos gravedad".
Desde Bizikleteroak también han mostrado su apoyo a las Zonas 30, dado que tienen como misión fundamental "garantizar la seguridad del ciclista por la calzada". Andrés Ruiz de Gauna cree que, "con un poco de educación, todo puede ser beneficioso para todos".
Desde Tuvisa Roberto Ruiz de Apodaka cree que los chóferes están "preparados para afrontar este nuevo reto de circular con un nuevo medio; para nosotros no supone ningún problema".
El presidente de la Federación Alavesa de Ciclismo, Florencio Martiarena, ha admitido que la armonización de la Convicencia "va a ser bastante larga. Va a llevar tiempo porque condictores y ciclistas son grupos con hábitos adquiridos". Desde este punto de vista ha reconocido que mantiene algunas críticas respecto a las zonas 30, pero al mismo tiempo ha asegurado que supone un avance. Iván Fernández Anaya también cree que con el tiempo va a ser positivo, pese a que "tardáremos en amoldarnos". El director de Olabide, Iñaki Zubeldia, ha valorado las Calles 30 pero ha aprovechado para denunciar los puntos negros de la red de bidegorris: "Existen pasos muy peligrosos para los ciclistas".
El director del Centro de Estudios Ambientales, Juan Carlos Escudero, ha asegurado que esta filosofía de las Calles 30 permite "devolver al ciudadano el protagonismo que había perdido". "Nos permite recuperar el espacio público para el ciudadano, porque parecía que nuestro espacio público estaba orientado sólo al tránsito".
noticia anterior
El Ayuntamiento destina 18.000 euros a 10 asociaciones culturales
La junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado esta mañana un paquete de subvenciones por valor de casi 18.000 euros, destinadas a una decena de asociaciones culturales que trabajan en pro de diversas disciplinas, como la música, poesía, artes escénicas, fotografía o en torno a la conmemoración del Bicentenario de la Batalla […]
noticia siguiente
Detienen en Vitoria a una mujer buscada por la Interpol
La mujer estaba siendo buscada en su país de origen por tráfico de drogas