Un restaurante alavés es protagonista en The New York Times
El prestigioso periódico ha elegido 'Arrea!' como uno de los cinco mejores restaurantes para comer en Euskadi
La fama de 'Arrea!' traspasa fronteras. El restaurante de Campezo, que suma dos Soles Repsol, protagoniza un reportaje en el The New York Times. El periódico estadounidense lo ha elegido como uno de los cinco mejores restaurantes para comer en Euskadi.
Y así lo transmite a sus lectores el reportaje que firma Caitlin Raux. La periodista se hace eco de las recomendaciones de Álvaro Garrido, el chef del restaurante bilbaíno Mina, con una estrella Michelin. Y, entre sus cinco favoritos, el local de Edorta Lamo (premiado como Mejor Restaurador) figura en primer lugar.

Foto: Guía Repsol
A lo largo de varios párrafos, el texto del The New York Times recuerda los inicios de Lamo en el donostiarra A Fuego Negro, hoy cerrado. Allí, Lamo "reinventó el clásico pintxo", indican. A continuación, el chef alavés "retornó a sus raíces familiares" en Campezo. En 'Arrea!' lidera un estilo gastronómico que solo puede ser descrito como "cocina de montaña".
Productos, menús y espacios
En dicho artículo, Álvaro Garrido explica que Edorta Lamo y su equipo cocinan usando productos de la montaña que ellos mismos recogen."También trabajan con miel local, trufa, plantas de la zona y varios tipos de caza", refleja.
Además, hace referencia a los distintos espacios de 'Arrea!', en los que cada uno ofrece su propio estilo de comida. Desde la barra donde degustar una hamburguesa de jabalí a pedir en el comedor carne de venado "camuflado con raíces vegetales".
Por último, el artículo recomienda reservar con "al menos" 24 horas de antelación para saborear el menú degustación "nocturno" de 95 euros. Y sugiere que, para "la hora del almuerzo, quizá sea mejor apostar por experimentar la visión de Lamo con un menú del día de 20 euros".
La lista de los cinco mejores restaurantes donde comer en Euskadi, según Álvaro Garrido, la completan Jauregibarria, Txakoli Simón, Zarate y Zuberoa. Ejemplos todos ellos, según el reportaje, del "espíritu de resiliencia de esta región autonóma del norte de España" y cómo han hecho frente a las complicaciones de la pandemia. En ese sentido, recoge las palabras de Amaia García de Albizu, manager de 'Arrea!' y hermana de Edorta Lamo: "Cuando llegó la crisis, nos recordó a nuestros abuelos durante la Guerra Civil".
noticia anterior

El Machete se vuelca con la cultura euskaldun en La Blanca
Gozategi, Olatz Salvador, Harresian Zulo y Neomak actuarán del 5 al 8 de agosto a las 12 de la noche
noticia siguiente

La Polaka estrena videoclip y prepara su show en La Blanca: "Soy una todoterreno"
La Polaka llega con nueva canción a las fiestas de Vitoria-Gasteiz y reflexiona sobre su carrera