Antes de nada hay que agradecer la respuesta proactiva de los lectores, que nos han hecho llegar más ejemplos de la difusión del stencil por el Casco Viejo vitoriano. En algunos casos, además, con una carga reivindicativa de rabiosa actualidad, haciéndose eco de los recortes en cultura que afectan a nuestra ciudad.
Como íbamos diciendo esta vez nos acercamos por ejemplo a cambios de imagen en la fachada de una conocida cafetería del centro de Vitoria, que pasa de una imagen de Mandela (con la ironía de un espontáneo "vota y calla" de fondo) a un mural en vivos colores. O un banco en los antes abandonados jardines de Elvira Zulueta, que desde que hace las veces de sede "de la Green" le sometieron a un lavado de cara. Ya que hace tan solo unas semanas, podíamos encontrarnos con un banco (como mostramos en la imagen) lleno de fragmentos de letras de distintas canciones y grupos; todas ellas cargadas de un mensaje positivo y optimista con la vida.
En la calle Siervas de Jesús, topamos con una cita célebre por la película de Sam Mendes, American Beauty (1999); "Hoy es el primer día del resto de tu vida", reza la pared. No muy lejos de ahí, ya en la colina, en las inmediaciones del centro cultural Montehermoso, nos encontramos con una representación cual Banksy en Gaza, rompiendo el muro y saliendo del interior de la pared. La imagen hace referencia al carnaval de Ituren-Zubieta, en Navarra.
Sin bajar de la Almendra, en las paredes interiores del polideportivo de El Campillo, también encontramos color por todas las esquinas. Tenemos que desplazarnos hasta el campus de Álava de la EHU para encontrarnos con interacción entre arte y mobiliario urbano. Una farola del tradicional modelo Vitoria, es la excusa perfecta para transformarla en un rotulador permamente Edding. A su vera, un típico bolardo urbano, hace las veces de chincheta sobre un post-it gigante clavado en el suelo donde se podía leer; "mamá, llegaré tarde". Una pena que con el paso del tiempo o la decisión de los operarios de limpieza, ya casi no podamos disfrutar de él.
Como ven, nada hace de barrera cuando se trata de poner alas a la creatividad de algunos. Es gracias a ellos, por los que pasear tranquilamente por nuestra Green Capital es muchas veces el deporte local por antonomasia. Esperemos que esta sección de reportajes express no pare. De ser así, es buena señal, es señal de que el arte fresco y espontáneo no muere y sigue vivo en nuestra ciudad... Ya que gracias a que es anónimo y autofinanciado los recortes en cultura nunca podrán afectarle.
noticia anterior
Oreka Urban Dance conquista Vitoria
Hoy arranca la segunda edición de este festival de danza urbana
noticia siguiente
Expectación ante la vuelta de la pelota al Ogueta
Olaizola-Begino se medirán a Xala-Laskurain en un frontón que busca llenar sus 2.155 butacas