Otro "asedio" de antiabortistas por la cuaresma: "Necesitamos ayuda"

9 febrero, 2023

"Se te ponen delante, te sacan una foto con el móvil y te dicen: 'Te vamos a denunciar, vas a ser conocida'", denuncia una trabajadora

"Saben muy bien donde hacer daño con la excusa del rezo. Esas personas 'pacíficas' que dicen respetar la vida, se te ponen delante, te sacan una foto con el móvil y te dicen: 'Te vamos a denunciar, vas a ser conocida'".

Es el relato de una trabajadora de Askabide, la clínica que realiza abortos en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y San Sebastián. Unas frases a las que añade otras que ha escuchado como "Los que matan mueren", "Asesinas", "Recibiréis lo que merecéis", o "Si te pillamos sola ya verás".

"Llevamos años escuchando estas barbaridades. Es terrible", denuncia. "A veces te entran ganas de llorar. Otras impotencia y asco. Es lo que quieren: confrontación física y verbal, pero nosotras no lo queremos".

askabide clinica vitoria asedio

Son hechos que tanto esta trabajadora como Igor Elberdin, director de Askabide, han contado en una comparecencia en el Parlamento Vasco. Un lugar al que han acudido "a pedir ayuda" para parar el "asedio" que sufren desde 2014. Y que, previsiblemente, se intensificará esta cuaresma.

"Si yo chillo a alguien y le insulto, no me dejan. Pero con la excusa del rezo pueden hacerlo", denuncia el director. "Van en turnos de 1 hora, mañana, tarde y noche, con todas las personas que hay. Su objetivo es cerrar las clínicas, que no sigamos haciendo libremente lo que hacemos. Y que las mujeres cambien de parecer y no hagan lo que han decidido".

"La finalidad no es ayudar a las mujeres y que salgan los niños sanos. Es terminar con el aborto"

"La finalidad no es ayudar a las mujeres y que salgan los niños sanos. Lo que quieren es que se termine con el aborto", añade la trabajadora. "Es un derecho fundamental y básico, y hay una ley que nos ampara".

Más casos en cuaresma

El próximo miércoles 22 de febrero llega la cuaresma: los 40 días previos a la Semana Santa. Ante esta fecha, responsables de la Clínica Askabide denuncian que uno de los colectivos que organiza estas concentraciones ya tienen "abiertas las listas" para apuntarse.

"Otra vez que vamos a sufrir un asedio"

"Otra vez que vamos a sufrir un asedio", asegura Elberdin. "Hay personas con orden de alejamiento de las clínicas, pero vienen de otros sitios. Traen gente de Sevilla, Madrid, Barcelona, Pamplona..."

Por ello, piden al Gobierno Vasco que actúe para evitar que suceda esto y que Ertzaintza "haga cumplir la ley". También piden que el Gobierno Vasco se persone como acusación particular. Y es que aseguran que el 99% de sus pacientes van derivadas de la sanidad pública. "Con lo cual, el Gobierno Vasco tiene que tomar partida", asegura Elberdin.

Nueva Ley penal

El 12 de abril de 2022 se modificó la Ley penal y se dotó de un perímetro de protección a las clínicas. De esta manera, las pacientes, después de haber cumplido los pasos previos, no se deberían encontrar con estas concentraciones.

"Una paciente se las encontró de frente"

Desde esa fecha hasta el 26 de septiembre no hubo ninguna concentración. Sin embargo, el 27 de ese mismo mes, coincidiendo con el Día Internacional del Aborto, las concentraciones volvieron a Vitoria-Gasteiz. "Una paciente se las encontró de frente", cuenta Igor Elberdin.

Pensando que sería una acción puntual por ese día, llamaron a la Policía y denunciaron. Sin embargo, se repitió durante las siguientes semanas.

"Empezamos a poner denuncias en Vitoria-Gasteiz, y aparecieron también en Donostia", relata. Unas concentraciones que se realizaban muy cerca de la clínica. Sin embargo, la manera de proceder de los jueces en ambos casos no fue la misma.

La justicia, más lenta en Vitoria

En San Sebastián, los jueces pusieron medidas cautelares inmediatamente, con órdenes de alejamiento de 100 metros a todas las personas que se concentraban. De esta manera, consiguieron eliminar esas concentraciones. Algo que no sucedió en Vitoria-Gasteiz.

"Tardaron 3 semanas en poner las primeras órdenes de alejamiento"

"La justicia fue mucho más lenta", asegura el director. "Tardaron 3 semanas en poner las primeras órdenes de alejamiento. Así, todos se concentraron en Vitoria-Gasteiz, porque tardaron más".  Finalmente, el 100% de las personas denunciadas tienen órdenes de alejamiento. Un total de 23.

En aquellos casos, Ertzaintza también actuó unilateralmente para alejar las concentraciones. Sin embargo, Elberdin recuerda que las personas que se concentraban recurrieron esta orden y el TSJPV les dio la razón, ya que no se les había denegado el permiso de concentración.