Periodistas, ex concejales y afiliados copan los 24 cargos de confianza del Ayuntamiento
Los asesores y cargos de confianza han vuelto a ser noticia en los últimos días en el Ayuntamiento con dos nombramientos efectuados por el Grupo Popular. Cargos que se producen en distintos contextos y que vienen a ampliar la nómina de ayudantes de los concejales. El Presupuesto Municipal para 2014 recoge 37 plazas para personal eventual […]
Los asesores y cargos de confianza han vuelto a ser noticia en los últimos días en el Ayuntamiento con dos nombramientos efectuados por el Grupo Popular. Cargos que se producen en distintos contextos y que vienen a ampliar la nómina de ayudantes de los concejales. El Presupuesto Municipal para 2014 recoge 37 plazas para personal eventual en el Ayuntamiento, aunque actualmente sólo están habilitadas 31 de ellas. Son personas con cometidos muy diferentes, que ayudan a los grupos políticos pero también en algunos casos al conjunto de la corporación. Sin embargo, esta cifra queda muy lejos de los 216 asesores del Ayuntamiento de Madrid, los 262 del consistorio barcelonés. Bilbao, por su parte, cuenta con apenas 15 personas con puestos eventuales, y Logroño con 14.
Pero ¿qué es exactamente el personal eventual? Técnicamente es el personal no funcionario nombrado por el alcalde para trabajar en puestos de confianza. Según el Reglamento orgánico del Pleno "en ningún caso dicho personal ostentará autoridad alguna en relación con la Administración Municipal, ni tendrán derecho a voz ni voto en los órganos municipales cualquiera que sea su naturaleza". Es decir, como lo dice la propia palabra ejercerán simplemente de asesores. Los coordinadores generales y los directores no se encuentran en este apartado, dado que ellos sí tienen poder de decisión y son cargos con responsabilidad política.
En Vitoria todos los grupos políticos cuentan con su propio personal eventual para el desarrollo de sus trabajos, pero también hay otros trabajadores municipales que forman parte de este grupo.
Cargos no políticos
Es el caso de Josu Alberdi, jefe de comunicación y protocolo desde la época de Alfonso Alonso, o de los técnicos de diseño y comunicación. Son puestos eventuales pero cuya permanencia y carácter fijo nadie cuestiona mientras no se convoque una OPE para dichos puestos. Por ahora se mantienen en sus puestos debido al conocimiento que tienen de 'la casa'.
También el síndico Martín Gartziandia ostenta un cargo eventual. Aunque es funcionario del Ayuntamiento, su actual puesto está habilitado como personal eventual, al igual que uno de sus técnicos, que le ayuda en la gestión diaria de la oficina del Defensor Vecinal. Estos puestos ocupan ya 7 de las plazas destinadas a personal eventual. El resto, ahora sí, corresponde a los grupos políticos. 24 trabajadores que suponen, en realidad, menos de los que contempla la futura Ley de Reforma de la Administración Local, que obliga a reducir el personal eventual hasta el mismo número de concejales como máximo.
Nombramientos
La polémica en torno a los cargos de confianza ha vuelto a primera plana tras la contratación de Ugaitz Crespo como Auxiliar Administrativo para el Grupo Popular en el Ayuntamiento. Crespo, presidente de Nuevas Generaciones de Álava y que durante el último año ha formado parte del Ayuntamiento como becario, se incorpora ahora a las labores administrativas del Grupo Popular, tras liberarse una plaza. El alcalde defendía su nombramiento como miembro del Grupo Popular en el Ayuntamiento por tratarse de un cargo de confianza.
Y es que entre los grupos políticos abundan, evidentemente, los hombres de partido. Trabajadores identificados con el partido que ejercen las labores administrativas y de gestión dentro del grupo político. Aunque la mayoría de este personal ejerce sus labores, también hay quien, pese a estar en nómina, no trabaja de forma habitual en el Ayuntamiento y que, de hecho, ni siquiera se le espera por la Casa Consistorial.
De los que sí están habitualmente en la Plaza de España destaca el amplio grupo de periodistas. Son los intermediarios entre los concejales y los medios de comunicación. La mayoría de ellos llegó a su actual cargo procedente de medios tan dispares como Cope, Radio Vitoria, Ser o Canal Gasteiz, sin apenas relación anterior aparente con los partidos para los que trabajan.
Ex concejales
Por cierto que Marian Castellanos no será la única concejala que ocupe un cargo de confianza. Vale Tena, en el PNV, o Iñaki Ullibarri, en EH Bildu, ya tienen experiencia como ediles, que ahora intentan aportar a sus compañeros con su presencia diaria en el consistorio. El PSE, por su parte, tiene también como asesor a un procurador de las Juntas Generales de Álava. Andoni Calurano cumple su segunda legislatura en la cámara alavesa, mientras al mismo tiempo figura como asesor del grupo socialista. También Virgilio Bermejo ha sido procurador y ahora cobra como asesor municipal. El socialista representó en la Caja Vital a su partido hasta el pasado mes de junio.
También hasta junio Izaskun Garaigordobil fue consejera de la Vital, y ahora ejerce como asesora para el PNV. Izaskun fue además concejal en el Ayuntamiento de Legutio. Otra de las asesoras del PP formó parte de las listas municipales para el Ayuntamiento de Barrundia. No es el único caso, ya que también el PSE, PNV y Eusko Alkartasuna cuentan con afiliados para sus trabajos administrativos, entre ellos la hermana de la vicepresidenta del Senado.
Además varios de estos asesores son al mismo tiempo consejeros de alguna de las sociedades públicas municipales. Otro de los auxiliares administrativos, Ion Anda, se encuentra estos días siendo juzgado en la Audiencia Nacional dentro del macrosumario contra Segi.
También la asesora de participación ciudadana, intermediaria entre los vecinos y el alcalde y gestora del programa Cita con el Alcalde tras la dimisión de Ángel Lamelas, forma parte del personal eventual.
Son sólo algunos de los nombres propios que figuran en el BOTHA y en la página municipal. La gran mayoría de ellos tienen cara y voz para quienes a diario visitamos la Casa Consistorial. Alguno, por desgracia, tan sólo suena 'de oídas'.
noticia anterior

Cromo a cromo la tradición vuelve cada domingo a la Plaza de España
Estas imágenes son del pasado domingo, pero si regresásemos a los años 60 la fotografía sería la misma. Sólo varían los protagonistas. La plaza de España sigue siendo, domingo tras domingo, el escenario para el intercambio de cromos entre coleccionistas. Jóvenes, menos jóvenes y mayores disfrutan de esta afición que no decae con el paso […]
noticia siguiente

La fachada vegetal del Europa ya está lista y en breve se adjudicará el auditorio central
El Palacio de Congresos Europa ha concluido ya la primera fase de su proceso de rehabilitación energética con la conclusión de la fachada vegetal. Esta fachada permitirá que el edificio obtenga un ahorro en la factura energética de dos tercios. Además permitirá el aislamiento térmico y acústico del equipamiento. La fachada cuenta con 65.000 plantas […]