Así es el Centro de Salud de Zabalgana

13 enero, 2014

Aunque hasta el miércoles no se pondrán en marcha las consultas, hoy se ha inaugurado oficialmente el Centro de Salud de Zabalgana en un acto al que han asistido los vecinos del barrio y los trabajadores del centro, además de las autoridades políticas y los medios de comunicación. Por fin el Centro de Salud de […]

Aunque hasta el miércoles no se pondrán en marcha las consultas, hoy se ha inaugurado oficialmente el Centro de Salud de Zabalgana en un acto al que han asistido los vecinos del barrio y los trabajadores del centro, además de las autoridades políticas y los medios de comunicación.

Por fin el Centro de Salud de Zabalgana es una realidad, tras años de exilio de los vecinos en el Centro de Salud San Martín. El nuevo centro está ubicado en la Avenida de la Ilustración 47.

Osaskidetza remitió la semana pasada a los vecinos las cartas en las que les confirmaban su nuevo médico. Aquellos que aún no la han recibido deberán acudir al Centro de Salud a partir del miércoles para confirmar el cambio.

Mañana habrá una jornada de puertas abiertas para todos los vecinos, que podrán conocer las instalaciones del centro de salud entre las 10 de la mañana y las seis de la tarde.

El edificio acristalado de 76 metros de largo, 52 de ancho y casi 5 de alto consta de salas de consulta general y curas, además de una zona de ginecología y otra de pediatría, algo lógico en un barrio en expansión con familias jóvenes. Se completa con una unidad de salud mental que estará separada del resto de dependencias al ocupar la planta superior. Los psicólogos y psiquiatras utilizarán hasta 19 salas diferentes. Además podrán disponer de otras cuatro aulas con capacidad para llevar a cabo terapias grupales.

El edificio ha supuesto una inversión de 5,7 millones de euros y abrirá sus puertas con un considerable retraso porque los planes iniciales de Osakidetza apuntaban a que tenía que estar ofreciendo sus servicios a los vecinos de Zabalgana desde el pasado mes de mayo del año 2013.


Ver mapa más grande