Así mejorará Vitoria su calidad del aire
Vitoria-Gasteiz ha aprobado el nuevo plan de acción para mejorar la calidad del aire con 40 acciones
Vitoria-Gasteiz tiene ya su plan de acción para mejorar la calidad del aire 2023-2026. Un documento donde se definen las “actuaciones a corto y medio plazo a adoptar e implementar para continuar avanzando en la mejora de la calidad del aire".
Este documento hará "especial énfasis" en "colectivos vulnerables de la población". El Ayuntamiento insiste en que Vitoria-Gasteiz tiene "una buena calidad de aire". Sin embargo, "se hace necesario mantener la vigilancia y establecer un marco que garantice un progreso constante en los próximos años”, ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez.
El documento final se ha realizado tras un proceso participativo con la ciudadanía. El Plan de Calidad del Aire de Vitoria-Gasteiz define como meta alcanzar "unos niveles de calidad cada vez más saludables".
Este plan de calidad se enmarca dentro de la Estrategia de calidad de aire 2030 de Vitoria-Gasteiz. Con su implementación, el Ayuntamiento busca "ampliar los beneficios para la ciudadanía, la economía local y el ecosistema".
El desarrollo de este marco estratégico se plantea a través de la elaboración de dos planes de acción para el conjunto temporal 2023-2030, un primer documento como el recientemente aprobado hasta 2026 y una segunda edición que abarca desde 2026 hasta el final de esa década.
Valores recomendados
Esos nuevos parámetros establecen unos objetivos para2030 en el control de las diferentes contaminantes que se evalúan. Estos son los objetivos:
- Partículas con diámetro inferior a 10 micras (PM10): promedio de 15 microgramos por metro cúbico.
- Partículas con diámetro inferior a 2,5 micras (PM2,5): promedio de 10 microgramos por metro cúbico. Y, al menos, una de ellas estará por debajo del promedio anual de cinco microgramos.
- Dióxido de nitrógeno: promedio de 20 microgramos por metro cúbico y, al menos, una estará por debajo de los diez microgramos.
40 acciones
Para alcanzar ese escenario del año 2030 articula el documento una serie de 24 acciones específicas. Acciones que se complementan con otras 16 establecidas por el Ayuntamiento en el Plan de Acción por el Clima y Energía Sostenible (PACES) y en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Publico (PMSEP).
El Ayuntamiento plantea avanzar en las 'cero emisiones' en el transporte. Para ello, apostará por la electrificación de Tuvisa y por avanzar en una Zona de Bajas Emisiones que llega con retraso. También modificará "diseños urbanos como en el de los caminos escolares seguros y saludables" e "infraestructuras ciclistas y peatonales".
noticia anterior
Quejas por Gautxori Morea: "Los chóferes no hacen ni caso"
Usuarias de Tuvisa denuncian que el conductor del Gautxori ignora la petición de parar realizada por la app
noticia siguiente
Colonias de Navidad y actividades para txikis en Vitoria-Gasteiz
El 12 de diciembre comienza la inscripción para estas actividades