Así será el nuevo edificio para visitantes en Iruña Veleia
El concurso de ideas distingue a Vicus como el mejor proyecto del centro para visitantes de Iruña-Veleia
Vicus es la propuesta ganadora del concurso de proyectos para la construcción de un centro de visitantes en la ciudad romana de Iruña-Veleia. Un proyecto con el que conseguir “un jardín arqueológico como espacio activo de recepción e interpretación”.
El objetivo -según la diputada Ana Del Val- es "crear un nuevo espacio de acogida de visitantes y reconfigurar su entorno inmediato para adecuarlo a las necesidades de los más de 3.000 visitantes anuales que recibe el yacimiento y aumentar el potencial del mismo”.
“Una obra que, cuando se realice, mejorará las instalaciones actuales, para conseguir una experiencia de visita agradable y enriquecedora y en el que además de contribuir a convertir el yacimiento en un recurso turístico de calidad, ayude a transmitir los valores guía del proyecto” ha señalado.
El proyecto ganador se integrará en el paisaje. Un espacio de acogida e interpretación que, en el futuro, incluirá en ese yacimiento la escuela laboratorio de prácticas en investigación y conservación del patrimonio histórico.
"Como todo concurso de ideas, la materialización del mismo no significa que el resultado final vaya a ser 100% el propuesto", ha aclarado Diputación. El proyecto no se elaboraría hasta 2026.
Mientras tanto, los paneles explicativos de los tres premiados, podrán verse en Iruña-Veleia en las jornadas de puertas abierta los días 14-15 de diciembre, que se incluyen en el programa de actividades que la Red Foral de Museos ha preparado para el mes de diciembre.
El proyecto ganador
El proyecto propone transformar el solar para convertirlo en un jardín arqueológico, donde la vegetación, los elementos arqueológicos y el pabellón de recepción se entrelazan con la memoria
del lugar. Habrá un "aparcamiento paisajístico".
Además, habrá un recorrido que ofrecerá una experiencia inmersiva que permite a las visitas interpretar el yacimiento de manera significativa. La orientación del pabellón se alinea con las trazas arqueológicas, representadas por sutiles líneas de acero que se inscriben en el terreno.
Además, el nuevo pabellón cuenta con un atrio de acceso; un aula exterior que funciona como un balcón sobre el territorio, y como comienzo del recorrido hacia el
yacimiento.
Además, el proyecto "establece un diálogo entre la arquitectura contemporánea y el pasado histórico. La disposición del atrio no solo invita a la reflexión, sino que también refuerza
la conexión con la rica herencia cultural que el lugar representa".
noticia anterior
"Me explotaban limpiando, pero me sentía bien porque mandaba dinero a casa"
Tres trabajadoras del hogar y cuidadoras migrantes nos cuentan su experiencia desde que dejaron atrás sus países
noticia siguiente
Detenido tras robar un riñonera y pagar en un vending con la tarjeta robada
El detenido tenía además una requisitoria judicial previa