El Palacio de Montehemoso ha sido escenario esta tarde para la presentación de la asociación “Bizirik”, integrada por mujeres que en su día fueron víctimas de la violencia machista. Mujeres que han logrado salir de la pesadilla y que actualmente buscan brindar su apoyo a otras mujeres que están siendo o han sido víctimas de […]
El Palacio de Montehemoso ha sido escenario esta tarde para la presentación de la asociación “Bizirik”, integrada por mujeres que en su día fueron víctimas de la violencia machista. Mujeres que han logrado salir de la pesadilla y que actualmente buscan brindar su apoyo a otras mujeres que están siendo o han sido víctimas de agresiones machistas. A través de este acto la Asociación Bizirik se presenta por primera vez a la sociedad para acercar sus propuestas de trabajo y generar cauces de comunicación.
“Desde hace ya unos años el Ayuntamiento tiene el propósito de fomentar el empoderamiento y autonomía de las mujeres que están siendo o han sido víctimas de la violencia machista de forma que, desde su experiencia, reflexión y propuesta, puedan señalarnos los procesos de mejora necesarios en la intervención municipal con ellas. Mujeres que han dicho “no puedo ser la mujer de tu vida, porque ya soy la mujer de la mía”, porque de la violencia se puede salir, aunque muchas veces el camino es largo, nada fácil y duro”, ha recordado la concejala de Igualdad, Jaione Aguirre, durante la presentación de la nueva asociación.
Con ese objetivo, y teniendo conocimiento de que a algunas mujeres atendidas de forma independiente les gustaría formar parte de una asociación desde la que poder acompañar a otras mujeres en el proceso de salida de la violencia y poder aportar en el proceso de mejora de la intervención, se activaron hace un año una serie de reuniones. En total, 22 sesiones compartidas en las que tanto el equipo impulsor formado por Maitena Monroy (fisioterapeuta y especialista en violencia contra las mujeres) y por personal del Servicio de Policía Local y de Igualdad, han aprendido y compartido mucho unas con otras.
Su logo, una mariposa lila, como lo definieron ellas en su día, es el símbolo de una metáfora. Una mariposa que lleva tiempo con las alas “pegadas”, atrapadas, lleva tiempo sin poder salir de esa atadura, y por fin, saca fuerzas y rompe, despega sus alas para volar, para ser libre, para vivir.
5 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
hola . telefono x favor y direccion
provida es que no las maten. tus diatribas morales, son solo tuyas. la violencia de género es mata más que el terrorismo incluso.
creo que la asiociacion se vas a preocupara no maten las niñas antes de nacer ya que un millon de niñas asesinadas desde la abrovaciobn del aboprto no les parece normal, que otro millon de niños sea triturado les da igual
No te preocupes, estoy intentando organizar una asociación para enseñarte a escribir, tenía dudas sobre eso o enseñarte a pensar, sin duda lo primero será más fácil. Como se puede ser tan simple.
No sabe escribir ni un nick. El otro día asdfasdf, hoy vbnx… Diferentes nombres, mismas simplezas.