Las asociaciones vecinales critican la gestión del Ayuntamiento ante el coronavirus
FAVA censura la falta de limpieza, el incumplimiento de algunas medidas de seguridad o la organización de eventos municipales sin autorizar los mismos eventos a otras asociaciones vecinales
La Federación de Asociaciones de vecinos de Vitoria y Álava (FAVA) ha emitido este viernes un comunicado en el que "muestra su preocupación" por la gestión que el Ayuntamiento está haciendo sobre el coronavirus. Además acusa a la Directora de Espacio Público de "mentiras y verdades a medias".
FAVA también reclama más "planificación y previsión" para evitar nuevas aglomeraciones en celebraciones o eventos culturales. Además la Federación incide: "Se está gastando más dinero en el verano cultural propuesto por el Ayuntamiento que para todas las actuaciones que proponen las asociaciones vecinales de la ciudad durante todo el año".
"Limpieza insuficiente"
La federación vecinal también hace suyas las "muchas quejas" que están recibiendo por parte del vecindario por la limpieza y desinfección. "Se considera fundamental una mayor inversión en la desinfección de contenedores, bancos y resto de mobiliario urbano que son ahora los principales focos de riesgo en la ciudad".
“Mientras a los comercios, establecimientos hosteleros, empresas e incluso feriantes se les exige la implantación de sistemas de desinfección diarios, e incluso tras cada servicio en algunos subsectores de actividad, no se aprecia la misma disposición a la hora de atender a la limpieza y desinfección de nuestra ciudad", insiste la FAVA en un comunicado.
FAVA también critica la "dejadez en los parques infantiles ante la falta de limpieza y desinfección de los columpios y demás elementos. No existe control de aforos, ni material de limpieza para los menores teniendo en cuenta los numerosos niños que pasan cada día por los parques” denuncian. “Si el propio equipo de gobierno no cumple la normativa que ellos mismos definen ¿cómo la van a cumplir los ciudadanos?” añaden.
Medidas unilaterales
La toma de medidas de forma unilateral es también algo criticado por el mundo asociativo y de la participación ciudadana: "Son actuaciones que generan coste a la ciudad, pero que carecen de uso ya que los propios ciudadanos desconocen su utilidad".
Entre estas cuestiones está, según FAVA, la ampliación de aceras durante la pandemia para el tránsito de los viandantes utilizando carriles o zonas de aparcamiento en numerosas calles de nuestra ciudad, "una actuación que ha supuesto un importante coste para las arcas municipales sin que estos nuevos “viales” hayan sido utilizados posteriormente por los ciudadanos. La falta de información ha sido una constante".
Iniciativas culturales
La Federación de Asociaciones de vecinos de Vitoria y Álava (FAVA) explica que el Ayuntamiento está optando por la gestión directa de iniciativas económicas y culturales. "El Ayuntamiento entiende que los responsables de las distintas áreas van a realizar una mejor gestión del espacio público y de los usos que se realicen que la iniciativa privada. Sin embargo, existen serias dudas sobre su gestión".
FAVA cuestiona que "en los mercados abiertos de Simón Bolívar, Lakua-Arriaga y Santa Bárbara no se han adoptado medidas que limiten el flujo de compradores en una sola dirección (al menos no en todos ellos) lo que condiciona la seguridad en el recinto".
Por otra parte, en el caso de Lakua-Arriaga, las vallas no se retiran entre mercado y mercado dejándose amontonadas en distintos puntos del propio parking. FAVA también apuesta por crear una tasa para los autocaravanistas, que permitiría aliviar las cuentas del consistorio vitoriano como se está haciendo en otras localidades.
FAVA exige "un verdadero liderazgo del departamento de espacio público y del equipo de gobierno a la hora de gestionar los efectos de esta pandemia. Un liderazgo real “sin mentiras ni verdades a medias”, y señalan directamente a la directora del Departamento de espacio público Ainhoa Etxeandia. “Es del interés de todos evitar aglomeraciones y cualquier riesgo sanitario que pudiera derivarse de una actuación, por ello, el Consistorio y en especial el Departamento de Espacio público de Vitoria-Gasteiz, deberían trabajar más codo con codo con el mundo asociativo a la hora de tomar decisiones que afecten a la ciudadanía", concluye el comunicado.
noticia anterior

San Cristóbal comienza sus fiestas con la bendición a los coches
Las fiestas de San Cristóbal se celebran este fin de semana
noticia siguiente

El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz organiza el Jazz Vg Club
Se celebrará del 16 al 19 de julio en The Garage y el Jardín Botánico de Santa Catalina