Las asociaciones investigadas por la fiscalía aportan sus facturas
Las asociaciones investigadas por supuesta falsificación de facturas han acudido este miércoles a declarar al Palacio de Justicia. Mariturri, Iparralde y Gorbeia presentaron en el Palacio de Justicia las facturas que defienden como legales y que inicialmente no habían podido justificar ante el Ayuntamiento. Lo hicieron en una comparecencia que se produjo a lo largo de […]
Las asociaciones investigadas por supuesta falsificación de facturas han acudido este miércoles a declarar al Palacio de Justicia. Mariturri, Iparralde y Gorbeia presentaron en el Palacio de Justicia las facturas que defienden como legales y que inicialmente no habían podido justificar ante el Ayuntamiento. Lo hicieron en una comparecencia que se produjo a lo largo de la mañana, y a la que acudió también el abogado del Ayuntamiento, personado en la causa.
Los investigados sostienen e insisten en que estas facturas sobre diversos cursos son reales. Los problemas surgieron con una duplicidad en el número de factura emitido a la Asociación Iparralde. A partir de ahí el Ayuntamiento contactó con uno de los miembros de dicha empresa, quien aseguró al Ayuntamiento desconocer la existencia de estos trabajos. Según aseguran, fue la mujer de éste la que emitió las facturas, ya que era al mismo tiempo administradora de la sociedad.
Las asociaciones sí reconocen que los cursos por los que se pedía la subvención no llegaron a realizarse. Su objetivo, aseguran, era programarlos para 2013, pero tener la subvención previamente para no tener que adelantar el dinero. Los acusados reconocen que se han hecho las cosas mal, pero que "no ha existido ninguna falsificación".
Según denuncia Adolfo Gago, presidente de la extinta asociación de Mariturri, el Ayuntamiento dirigió el escrito a la Fiscalía antes de solicitar ninguna información a las asociaciones, y sin ofrecerles la oportunidad de corregir fallos o de explicarse. "En otras ocasiones si metías la pifia te llamaba el Ayuntamiento, pero nunca antes se habían dirigido directamente a la Fiscalía".
De hecho, aseguran que el primer contacto del Ayuntamiento no llegó hasta la semana pasada, para exigir la devolución íntegra de la subvención de 2012. Hasta entonces no había existido ningún contacto formal, aseguran: "No nos llamaron en ningún momento y no nos dieron la oportunidad de demostrar que son facturas buenas", asegura.
En el caso de Mariturri la asociación justificó cerca de 7.800€ en gastos, y la subvención ascendía a 5.100€, precisamente la cantidad por la que se emitió dicha factura real pero sobre los cursos que no se impartieron. Gago defiende un gasto cercano a los 3.000€ en materiales de oficina, teléfono y otros asuntos para el funcionamiento administrativo de la asociación, que también reclama ahora el Ayuntamiento. Además el presidente de la asociación defiende que en 2010 y 2011 no se agotó toda la subvención recibida y en ambos ejercicios devolvieron parte de ésta.
Los cursos a los que hacen mención las facturas trataban sobre diversos temas. En el caso de Mariturri eran dos, centrados en la Búsqueda de empleo y en la comprensión de español para árabes. En el caso de Iparralde los tres cursos hacían mención a las técnicas de estudio, al autocontrol emocional ante el paro, y a las habilidades sociales para el empleo. Gorbeia también tenía un curso sobre la preparación del currículo y de una entrevista de trabajo.
noticia anterior
Los senadores alaveses del PP defienden el H24 en una nota de prensa pero votan en contra
Foronda ha vuelto a ser este miércoles testigo de la hipocresía de la clase política, en este caso en Madrid y por parte de los senadores del PP. Jorge Ibarrondo, Encina Regalado y el ex Diputado General Ramón Rabanera han votado junto a todo su grupo en contra de una moción del PNV para recuperar […]
noticia siguiente
Los vecinos de Aretxabaleta-Gardelegi reclaman más autobuses urbanos
Los vecinos de las nuevas viviendas de Aretxabaleta-Gardelegi siguen sufriendo las consecuencias de la mala planificación de la ciudad. Sobre todo los vecinos de las 111 viviendas que viven en una promoción ubicada en tierra de nadie, y que recuerda al Mirador de Monte Pinar. Tres edificios entre Gardelegi y Aretxabaleta y que son las […]