¿Quién manda en la hostelería alavesa?
Repasamos las diferentes asociaciones de hostelería y el papel que desempeñan
Los bares y restaurantes en Álava no llegan a los 2.000 locales, según datos del Departamento de Promoción Económica. Es decir, un establecimiento hostelero por cada 187 habitantes. De los territorios con menor índice del país. Aun así, forman un colectivo plural, complejo, un tanto fragmentado, con escasa trayectoria asociativa. Donde unos pocos representan y negocian los intereses de todo el sector.
¿Quién manda en la hostelería alavesa? De las cinco plataformas que integran, en mayor o menor cantidad, los hosteleros, solo una tiene voz y voto a la hora de abordar cuestiones clave como el convenio colectivo. También cuenta con mayor ventaja para hablar de tú a tú con las instituciones, sobre todo vascas. Es SEA Hostelería. Constituida oficialmente en 2013, es, a día de hoy, la única patronal en Álava.
El papel de SEA Hostelería
La hostelería es uno de los 14 sectores que representa SEA. De ellos, el del metal, con el 49% de las empresas alavesas, es el más multitudinario. La hostelería, en cambio, según los datos publicados en su web, cuenta con 59 establecimientos asociados. El 4% del total.
Y, en plena negociación del convenio de hostelería (vigente hasta 2020 y cuya renovación retrasó la pandemia), son el único interlocutor válido que tienen los sindicatos. La Asociación de Empresarios de Hostelería Vitoria (ASHOVI) desapareció hace unos años.
En el sector, hay quien piensa que SEA representa poco a los pequeños autónomos hosteleros
No es el único sector en Álava donde una parte con representación insuficiente negocia por un todo mayor. Ocurre también en el acuerdo del textil.
Eso no impide, no obstante, que las centrales sindicales echen en falta más voces que abarquen las diferentes particularidades. Porque el acuerdo de hostelería afecta a unas 5.500 personas que trabajan en hoteles, albergues, pensiones, bares, restaurantes, discotecas, billares y heladerías.
"Tenemos de todo, no hay un patrón fijo. Trabajamos para todo el sector: bares, restaurantes, hoteles...", señalan fuentes de SEA. En cambio, hay quien considera que representan sobre todo a los negocios más destacados, aquellas grandes empresas que cuentan con una facturación y plantilla mayor. Y menos a los pequeños autónomos hosteleros.
El problema es que colectivos como Kutxiko Taskeroak, con una treintena de establecimientos, no están dados de alta en el registro pertinente. Porque no basta con figurar en el registro de asociaciones generales. Hay que inscribirse en el registro de asociaciones empresariales y sindicales, que depende del Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco.
Y, por ahora, solo SEA Hostelería figura en él. Las asociaciones surgidas al albur de la pandemia para defender los intereses del sector, tan demonizado entonces, han ido perdiendo fuelle.
El boom de pandemia pierde fuelle
Hostelería de Vitoria y Álava/Gasteizko eta Arabako Hostalaritza (HVA/GAO) nació en enero de 2021. Su objetivo era acabar con la desunión del sector y organizarlo en torno a los barrios y la ciudad de Vitoria-Gasteiz.
Pequeños autónomos en pie de guerra que querían defender sus derechos ante las instituciones políticas y sindicatos, para que se les tuviera en cuenta a la hora de tomar decisiones.
En octubre de ese mismo año se adhirieron a la Federación Arabadendak para "mejorar la defensa, promoción y representación de los intereses del sector hostelero".
Desde Aenkomer confían en retomar "en breve" la actividad de su Asociación de Hostelería de Álava
Con más de 100 integrantes, (en algunos momentos han alcanzado los 300) cuentan con una gran masa social. Sin embargo, dos años después, carecen de figuras que ostenten la presidencia y tesorería y, según sus mismos estatutos, funcionan con un sistema más asambleario que jerárquico. Con unos negocios que requieren de gran dedicación, no siempre resulta sencillo movilizar e implicar a todo el mundo en según qué batallas.
También ha perdido fuelle la Asociación de Hostelería de Álava Aenkomer, que la Federación de Empresarios y Servicios de Álava impulsó en febrero de 2021. Entonces, aseguraron que llevaban gestando su lanzamiento dos años, pero que fue la pandemia la que precipitó su puesta en marcha.
Al igual que Hostelería de Vitoria y Álava, nació para defender al sector ante la situación sufrida por el Covid. En su momento, contaban con unos 111 asociados. De ellos, gran parte pertenecían al Valle de Ayala, la Llanada y Rioja Alavesa.
Sin embargo, ahora viven un momento de reconversión. "Se creó en función de lo que ocurrió con el Covid, pero una vez que ha pasado, se han ido dejando de hacer cosas", reconocen desde Aenkomer. Por eso trabajan para intentar reactivarla. "Creemos que en breve puede retomar la actividad", sostienen.
En caso de que eso ocurra, no descartan la opción, a futuro, de poder negociar también el convenio colectivo. "En convenios de comercio ya estamos, pero es cierto que, por ahora, la de hostelería no está constituida como asociación válida para ello. Ahí, ahora mismo, es el SEA", admiten.
Gasteiz On: dinamización y asesoramiento
¿Y qué hay de Gasteiz On? La plataforma de comercios, hostelería y servicios de Vitoria-Gasteiz, nacida con el siglo XXI, se desenvuelve en un ámbito más zonal que gremial. Y, en ese contexto, representa a un buen número de establecimientos hosteleros de la ciudad. Según aseguran, en torno al 20%. Incluye bares, restaurantes, degustaciones, pubs, salas de fiestas...
La negociación del convenio "sobrepasa las funciones" de Gasteiz On
Su objetivo principal es el de "dinamizar las zonas, crear sinergias entre sectores, promocionar la oferta y fomentar el consumo responsable en los negocios". También les asesoran en gestión de subvenciones y normativas, les ayudan con proyectos de digitalización y marketing y dan formaciones puntuales.
Cuando es necesario, "les representamos ante las instituciones", especialmente el Ayuntamiento vitoriano, en cuestiones como ordenanzas municipales de terrazas, limpiezas u horarios.
¿Y a la hora de negociar el convenio? En Gasteiz On reconocen que es un tema que "sobrepasa nuestras funciones". Por eso, en este y otros aspectos que superan los límites de Vitoria-Gasteiz, miran hacia SEA Hostelería, con quien mantienen "una cordial relación". De esa manera, explican, "un negocio de hostelería adherido a Gasteiz On recibe una atención integral".
noticia anterior
El Museo Planetario del PP en Salburua es un montaje sobre el 'Pritzker' Toyo Ito
El PP realizó un montaje de un edificio realizado por el Pritzker de la arquitectura Toyo Ito
noticia siguiente
FOTOS: 25 años del histórico ascenso del Alavés en 1998
Álava vibró con el regreso del Alavés a Primera en 1998, tras cuarenta años en otras categorías