Vitoria-Gasteiz acoge una manifestación de apoyo a los 5 encausados por la Audiencia Nacional

5 septiembre, 2019

Los encausados, pertenecientes a colectivos de apoyo a presos, están acusados de pertenencia a banda armada o de enaltecimiento del terrorismo

Este mes de septiembre arrancará en la Audiencia Nacional un nuevo macrojuicio contra organizaciones en favor de los derechos de los presos. Organizaciones que están acusadas de pertenecer a la estructura de ETA. En el banquillo se sentarán, entre otros, 5 alaveses acusados de enaltecimiento del terrorismo, pertenencia a banda armada o financiación de banda armada.

Este sábado 7 de septiembre tendrá lugar una manifestación que partirá a las 19:00 desde la Virgen Blanca, en apoyo a estas personas.

Los 5 alaveses que serán juzgados en la Audiencia Nacional. Foto de Hala Bedi

Los acusados alaveses son Ane Zelaia, Egoitz Lopez de Lacalle, Izaskun Abaigar, Nagore López de Luzuriaga y Gorka González. Los cinco están en libertad a la espera del juicio.

Ane Zelaia y Gorka González eran trabajadores de Herrira (asociación contra la dispersión) y fueron detenidos en 2013. Egoitz estaba en la estructura de intermediación entre los presos de ETA y las instituciones, fue detenido en 2014. Nagore e Izaskun trabajaban para Etxerat, la asociación de familiares de presos, y Jaiki Hadi. Nagore ejercía como psicóloga.

Todos ellos estaban en organizaciones abertzales. Se enfrentan a un total de 59 años de prisión.

  • Esperanza de absolución

El juicio que se celebrará en septiembre tiene que ver con toda la estructura contra la dispersión y de apoyo a los derechos de los presos. Desde la Audiencia Nacional se juzga su relación y dependencia directa de ETA: "No tenemos ninguna relación con ETA ni nadie me vino a decir 'hola soy de ETA y quiero que trabajes con nosotros'", asegura Gorka González.

Los acusados esperan que el juicio termine en una absolución y lo argumentan por la disolución de ETA. "ETA a día de hoy no existe y, cuando comenzaron las detenciones, llevaba ya 2 años de alto el fuego. No tiene sentido que nos detuvieran en 2013 acusándonos de ser un tentáculo de organización terrorista cuando ETA ya ha desaparecido". E insisten: "Es anacrónico porque nuestro movimiento buscaba la convivencia y la resolución del conflicto". Bakea eta Konponbidea es el lema del movimiento Herrira.

  • Pertenencia a la estructura de ETA

Entre las acusaciones contra ellos están tanto el de integración en banda armada como el de enaltecimiento del terrorismo, dos acusaciones que sus abogados consideran excluyentes una de la otra. La Fiscalía considera que los detenidos pertenecían al organigrama de ETA, una acusación similar a la que han recibido otros colectivos abertzales en diferentes juicios.

Gorka insiste en que el trabajo de estos colectivos era "en positivo", una vez que ya se había producido el cese del terrorismo en ETA."Siempre he sido sensible a la dispersión. Ya venía colaborando en estas dinámicas y me pareció bien unirme. Nuestro trabajo consistía en dar a conocer la dispersión y ayudar en los pueblos con distintas dinámicas", asegura Gorka. Su trabajo era especialmente "de sensibilización sobre los derechos de los presos".

Sobre el delito de financiación de banda armada González asegura que sus campañas de recaudación eran para autofinanciarse: "Buscábamos dinero para financiarnos, pero tampoco movíamos millones".

La instrucción de este caso se prolongó durante varios años. En este tiempo han acudido en alguna ocasión a declarar al Cuartel de Sansomendi de la Guardia Civil. Desde septiembre lo harán en la Audiencia Nacional. Un juicio que, calculan, tendrá un coste de 7.500€ para cada uno de ellos, en concepto de dietas, alojamiento y abogados.

En septiembre comenzará el juicio y posteriormente se conocerá la sentencia. Vitoria-Gasteiz acogerá diversos actos de apoyo a estos jóvenes, como una bicicletada y una manifestación.