Asociaciones de Salud Mental celebran el 'Día del Orgullo Loco'

22 mayo, 2018

Los presentes reclamaron mayor visibilidad y respeto a las personas locas

el orgullo lo cura Este domingo se celebró en Vitoria-Gasteiz el 'Día del Orgullo Loco'. Esta iniciativa de varias organizaciones de Salud Mental busca "reivindicar la locura". "Supone reapropiarnos de una palabra usada de modo despectivo y dañino contra nuestro colectivo, para darle un sentido nuevo, libre de connotaciones negativas. De hacer del insulto bandera. De combatir el estigma con su propia medicina", aseguran desde la organización a nivel estatal.

En el comunicado los activistas de salud mental reclamaron un respeto integral a los derechos humanos, mecanismos ágiles de recapacitación, "acabar con la tortura en psiquiatría" y una mayor formación para los profesionales que atienden a estas personas.

Otra de las reclamaciones es que se permita la participación directa y real en las decisiones políticas y sociales que afectan a este colectivo, así como luchar contra la discriminación. Además consideran necesaria una protección especial para los menores con problemas de salud mental.

Esta jornada se celebró por primera vez en 1993 en Canadá y en esta ocasión el lema será "El Orgullo Lo Cura". Habrá una protesta, una pitada, lectura de fragmentos del Quijote y una comida popular.

el orgullo lo cura

Esta jornada busca reclamar el "derecho a consensuar sus propios tratamientos, recordar a las personas que han sufrido abusos y torturas en los centros psiquiátricos (como el aislamiento o la contención mecánica)“. También se busca modificar la percepción que tiene la sociedad de los problemas de salud mental, acabar con el estigma, los prejuicios y la discriminación  y “dignificar la locura como paso previo para reivindicar un cambio en la forma en que se afronta la salud mental en España".