El daño cerebral adquirido se expone en Vitoria-Gasteiz
Atece Araba celebra su 25 aniversario con una exposición, una comida y una marcha
Atece Araba, la única asociación para personas con daño cerebral adquirido de la provincia, celebra este año su 25 aniversario. Para ello han organizado una serie de actividades que culmina con una gran cita el próximo sábado 26 de octubre. Precisamente se celebra el día del daño cerebral adquirido. La asociación ha organizado una marcha por el Camino de Santiago a su paso por Vitoria-Gasteiz y la lectura de un manifiesto.
Pero desde este lunes ya se puede encontrar una exposición fotográfica y un vídeo documental en el Palacio Villasuso. La temática está relacionada con estos dos temas, el Camino de Santiago y el Daño Cerebral adquirido. Porque esta pasada primavera el alavés Jon Karla Bilbao realizó la Vía Láctea en su totalidad, desde Roma hasta Santiago. Lo hizo para recaudar fondos para la asociación y visibilizar el daño cerebral adquirido.
La exposición está abierta de 11:00 a 13:30, aunque el viernes 25 se ampliará el horario de 17:30 a 20:30. Ese mismo día a las 18:30 Nekane Nograro (también miembro de la junta directiva de Atece Araba) y el propio Jon Karla hablarán de su proyecto De Roma a Santiago: abriendo camino al DCA.
- Actividades del sábado
La marcha ¡Apúntate y camina! será este sábado 26 a las 10:00. Partirá desde el Parque del Prado y llegará hasta la Plaza General Loma, recorriendo un pequeño trayecto del Camino de Santiago a su paso por Vitoria-Gasteiz. Es un recorrido simbólico por el que se podrá pagar dorsal (cuestan 1 euro) con el fin de recaudar fondos para la asociación. Al final del recorrido se dará un diploma con el sello oficial del camino a los participantes. El propio Karla Bilbao y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Álava acudirán a la marcha.

Jorge Romeo (izquierda) y Jon Karla Bilbao (derecha) realizaron el Camino de Santiago en su totalidad con fines solidarios.
Tras finalizarla, sobre las 12:00 horas, miembros de Atece leerán un manifiesto que busca concienciar a la sociedad e implicar a las instituciones para facilitar la vida a las personas con daño cerebral adquirido. Además, habrá una carpa en la que la asociación expondrá su trabajo e historia a lo largo de estos 25 años. El lema de la exposición es Te puede pasar a ti, nos puede pasar a cualquiera. La celebración concluirá con una comida para todos los participantes.
- Daño cerebral adquirido en Euskadi
En Euskadi, alrededor de 15.000 personas sufren esta dolencia motivada por un ictus, un traumatismo cráneo encefálico, un tumor cerebral, una anoxia u otras lesiones cerebrales. Se estima que hasta un 89% de los casos dejan secuelas que producen dependencia.
noticia anterior

El Ayuntamiento no descarta un uso privado para Escoriaza Esquibel
El Ayuntamiento quiere realizar la reforma necesaria para reparar los daños estructurales
noticia siguiente

ENCUESTA: PP, EH Bildu y Podemos luchan por no quedarse sin escaño
Uno de los tres partidos se quedará sin escaño y sin representación por Álava el 10 de noviembre