Historia de los hospitales y clínicas en Vitoria: 200 años de evolución

El Hospital Santiago fue durante el siglo XIX el referente sanitario, y Vitoria fue la primera ciudad en tener una mutua de accidentes de trabajo

Flamingo, Elefante Blanco, El Pingüino y La Kokett: las discotecas de los 70 en Vitoria

Vitoria-Gasteiz vivió en los 60 y 70 numerosas aperturas de discotecas que aún hoy siguen abiertas

Piscinas, Estación de Autobuses o un Mercado: proyectos fallidos en las ruinas de San Francisco

La demolición del Convento San Francisco dejó un gran solar en el centro de Vitoria-Gasteiz para el que se proyectaron opciones como una Estación de Autobuses, un mercado o piscinas

Avenida del Generalísimo: escaparate de la nueva Vitoria de los años 60-70

Esta Avenida fue el eje principal del desarrollo urbano de la ciudad

Las fábricas que convivían entre los nuevos edificios de Vitoria

La ampliación de Vitoria-Gasteiz expulsó hacia los polígonos o a su desaparición a importantes fábricas

Vitoria-Gasteiz, la ciudad que lideró los cambios sociales en los 80 y 90

vitoria gasteiz avances sociales

Vitoria-Gasteiz fue referente en avances sociales durante los 80 y los 90: aprobó el registro de parejas de hecho, el 0,7% y la oficina de objeción de conciencia

La Transición en el Ayuntamiento de Vitoria: los concejales que iniciaron la democracia

alcalde vitoria 1977

Concejales como José Ángel Cuerda o María Jesús Aguirre llegaron a ser concejales antes de las primeras elecciones democráticas

La inmigración que revolucionó Vitoria hace 60 años

Estacion Renfe 1965

La inmigración impulsó Vitoria y dio la vuelta a una sociedad en la que los sectores más rancios seguían llamando coreanos a andaluces y extremeños

Vimuvisa: la empresa pública que construyó la Vitoria del siglo XX

Vimuvisa fue una empresa pública del Ayuntamiento que levantó numerosas viviendas en Vitoria-Gasteiz desde los 50 a los 80

La controvertida construcción de la Casa de La Cultura de La Florida

La Casa de La Cultura fue un edificio icónico en la Vitoria de los 70, que sustituyó a la antigua biblioteca ubicada en el actual Parlamento Vasco