Salburua y Zabalgana: ejemplos de expansión urbana poco sostenible

En 2003 se aprobó el Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz para construir Salburua y Zabalgana: con él se firmó la sentencia de muerte de la pequeña capital tal y como se conocía
La Plaza de la Virgen Blanca: un espacio público con mucha historia

La Plaza de la Virgen Blanca (o Plaza Vieja) ha vivido constantes cambios: cuenta con una dilatada historia y un denominador común: en espacio de reunión y de encuentro para los habitantes de vitoria.
La Plaza Nueva y Los Arquillos: el punto de partida del ensanche neoclásico

Vitoria-Gasteiz amplió la ciudad con un nuevo espacio en el Sur de Vitoria-Gasteiz, que fue el inicio del Ensanche Neoclásico
Falsos históricos: la torre de Doña Ochanda

La arquitectura de este edificio data de los años 60, y no está reconstruido sobre bases históricas
Catedral Nueva de Vitoria: el templo que pudo ser y no fue

Vitoria-Gasteiz convocó un concurso para diseñar y construir la nueva catedral
Dos heridos tras volcar un vehículo en la A1

El vehículo se ha salido de la calzada y ha volcado
Mercedes suspende la producción los sábados 13 y 20 de julio

La inestabilidad en el mercado lleva a Mercedes a ajustar su producción
El centro de Vitoria-Gasteiz: por qué ya no es lo que era

La peatonalización, la expansión del resto de la ciudad y el precio de las viviendas son algunas de las razones del declive del centro
Alternativas para aislar tu vivienda y ahorrar calefacción

Las fachadas y las ventanas son los principales puntos en los que se pierde el calor
VPO en Vitoria, la decadencia de un modelo insostenible

La mayoría de las promociones construidas en Salburua y Zabalgana se realizaron en régimen de protección oficial, muchas de ellas como cooperativas