Una autocaravana traía desde Sudamérica a Euskadi 534 kilos de cocaína
La autocaravana viajó a Sudamérica en 2019 y tres años después volvió llena de droga
Policía Nacional y Agencia Tributaria se han incautado de una autocaravana que traía 534 kilos de cocaína. La autocaravana llegó desde Sudamérica al Puerto de Barcelona, donde fue intervenida. La cocaína estaba destinada fundamentalmente a Euskadi. “El valor de la droga en el mercado al por menor”, ha señalado el delegado del Gobierno, Denis Itxaso, “se habría elevado a más de 60 millones de euros y su destino principal era Euskadi”.
La autocaravana portaba la cocaína oculta en un doble fondo. Para introducir la droga en España, a finales de 2019 la organización había enviado por barco a Sudamérica la caravana con dos kayaks y un soporte para bicicletas para simular un traslado para la práctica de actividades al aire libre.
La idea de la organización era devolver la autocaravana a España con la cocaína, pero la pandemia retrasó mucho este proceso. Más de dos años después, y superadas las restricciones sanitarias provocadas por el Covid-19, el vehículo se envió de regreso a España, pero fue interceptado en el puerto de Barcelona. En el marco de las mismas actuaciones se ha detenido a dos integrantes de la organización criminal.
La operación, denominada ‘Keja-Ojo Salado’, “es fruto de una larga, compleja y laboriosa investigación llevada a cabo por la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) de la Jefatura Superior de Policía Nacional en el País Vasco y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en País Vasco. La eficacia de ambos cuerpos ha permitido esta incautación”. La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han actuado en el marco de sus respectivas competencias de lucha contra el tráfico ilícito de drogas a nivel internacional, de aseguramiento de la cadena logística del comercio internacional y de la persecución de los delitos de contrabando.
Un ingenioso plan de transporte
La sofisticada estrategia de la organización criminal pasaba por usar los canales de comercio exterior para la exportación de una autocaravana a un país sudamericano, simulando que iba a ser utilizada para la práctica de actividades al aire libre. Por eso el vehículo tenía dos kayaks en su parte superior y un soporte para bicicletas, tratando así de dificultar su detección por parte de la Aduana a su posterior regreso al territorio nacional.
Mientras los integrantes de la organización criminal viajaban en avión a Sudamérica, la autocaravana era transportada en un buque que salía de España a finales del año 2019.
Con toda probabilidad, la expectativa de la organización era regresar con la droga en unos meses, pero la pandemia provocada por el Covid-19, con el consiguiente cierre de fronteras, frenó la operación.
La organización criminal fue paciente, y posiblemente convencida de que la estrategia que había diseñado resultaría fructífera, esperó a la normalización del transporte marítimo para llevar la autocaravana de vuelta a España por vía marítima, dos años y medio después de iniciar su viaje.
Aprehensión de la droga y detenciones
La pandemia retrasó y alargó mucho el proceso. Aún así, en cuanto la autocaravana fue presentada ante la Aduana en el puerto de Barcelona, las autoridades ya sabían lo que iban a encontrar. Descubrieron un compartimiento oculto que, a su vez, escondía un doble fondo perfectamente disimulado que se había construido en los bajos del vehículo. Este doble fondo ocultaba 333 bultos, con un peso de 534 kilos de una sustancia que, una vez analizada con el narcotest, resultó ser cocaína de gran pureza.
Finalmente efectivos de la Unidad GOES y UDYCO de la Jefatura Superior del País Vasco, junto con funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en País Vasco y Cataluña, detuvieron a dos integrantes de la organización. La operación policial sigue abierta.
noticia anterior

Cuatro heridos en dos accidentes en la A1 a su paso por Álava
El primer accidente ha provocado largas retenciones, donde ha habido un segundo siniestro
noticia siguiente

¿Dónde aparcar tu bici en La Blanca?
Tres espacios en el centro y sur de la ciudad tendrán 38 módulos portátiles de aparcabicis