Aparecen tres aves rapaces muertas en la Llanada Alavesa

18 agosto, 2022

Dos alimoches y un milano real han aparecido muertas por "posible envenenamiento" en una finca en la zona de Agurain

Nuevo caso de aves rapaces muertas en la Llanava Alavesa. En esta ocasión, son tres los animales que han aparecido muertos en una finca del entorno de Agurain. Se trata de dos alimoches y un milano real. Dos especies en peligro de extinción, especialmente el milano real, y que, al parecer, llevarían muertas "unos diez días".

Y, como ya ocurriera en anteriores ocasiones, el motivo podría ser "un posible envenenamiento". Así lo denuncia Ekologistak Martxan. Por su parte, desde la Diputación de Álava confirman que ya se están realizando las necropsis oportunas para conocer las causas exactas de la muerte de las tres aves rapaces. Además, fuentes forales aseguran que se dará parte de lo ocurrido a la Fiscalía.

milano real muerto vitoria

Milano real envenenado cerca de Arroiabe en 2020.

"Puede haber otras causas como la intoxicación de otro animal y que luego las aves se hayan visto afectadas. Pero, por lo visto en otros casos similares, es bastante probable que haya sido por envenenamiento. Y cada animal de estos que muere es una tragedia", lamenta Andrés Illana. El portavoz de Ekologistak Martxan asegura que ya han avisado a la Ertzaintza "para que investigue lo ocurrido, porque es un hecho gravísimo y, por desgracia, no aislado".

"Más vigilancia en los montes"

Illana explica que los cebos envenenados suelen colocarse en lugares de fácil visión para los animales. "Normalmente, el objetivo son depredadores como los zorros, enemigos de la caza menor, pero caen también otros animales como estos", señalan desde Ekologistak Martxan.

Además, teme que los dos alimoches fueran una de las tres parejas de las que existe registro en la zona de Agurain. "Y, si es así y estaban criando, ahora las crías se han quedado solas y sin alimento", añade. Por eso, recalca que el envenenamiento "es un delito medioambiental muy grave y está prohibido". E insta a Diputación no solo "a investigar los hechos", sino también a "vigilar más los montes". "Existe una impunidad total en nuestros montes, porque no es la primera vez que aparecen animales envenenados y no hay consecuencias. No se puede permitir que esto siga ocurriendo", reclama.