Ayuda mensual para que los jóvenes se independicen

7 diciembre, 2022

De momento, no se ha especificado la cuantía, duración ni condiciones de esta ayuda

El Gobierno Vasco dará una ayuda a la emancipación para jóvenes de 25 a 29 años. Así lo ha anunciado en la presentación de la denominada 'Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil'.

De momento, no se ha especificado la cuantía, duración ni condiciones de esta ayuda. Se trata de parte de un proyecto que, en este momento, se encuentra aún en estudio. Su aprobación definitiva se prevé antes de fin de marzo.

La edad media de emancipación en Euskadi es de 30,2 años. Es decir, 4 años más tardía que la media europea. Para las personas jóvenes este retraso implica trastorno en el desarrollo de sus proyectos de vida y familia.

Además, el Gobierno Vasco destaca que "desde el punto de vista comunitario, contribuye al envejecimiento de la sociedad y provoca desequilibrios intergeneracionales y demográficos". Y en ese contexto se enmarca este proyecto.

El objetivo de la estrategia es "aumentar las tasas de emancipación juvenil, entre los 25 y 29 años, del 39,5 actual al 50%. Y entre los 30 y 34, del 72 al 75%". Esto supone que, en términos de edad media de emancipación, el objetivo es reducirla a los 29 años en 2025, y a los 28, en 2030.

Otras medidas del plan

Junto a esta previsión, las principales medidas que incluye el plan de actuación son las siguientes:

  • Empleo (y formación para el empleo). En 2023-24 se incentivarán, al menos, 13.500 empleos para personas jóvenes, mediante los seis programas del Plan de Choque de Empleo juvenil, a los que se suman otros 14.000, por la incidencia de programas de empleo generales en el empleo de personas jóvenes. Junto a ello, se promoverá un acuerdo por el empleo juvenil en la Mesa de Diálogo Social.
  • Vivienda. Aumento del cupo para jóvenes en promociones públicas de vivienda, e incremento, dentro del Programa Gaztelagun, de las ayudas al alquiler para personas jóvenes hasta los 300 euros. La emancipación se incluye en el Pacto Social por la Vivienda.
  • Renta. Además de la mencionada ayuda a la emancipación para jóvenes de 25 a 29 años, en 2023 se desarrollarán las bases del Programa de préstamos para proyectos de emprendimiento, formación o vivienda, previsto en la estrategia de reto demográfico.
  • Cohesión social. Desarrollo del Programa Trapezistak, de ayuda a jóvenes (hasta 25 años) sin red de apoyo familiar y reducción de la edad para acceder a la Renta de Garantía de Ingresos hasta los 18 años, siempre que se cumplan determinados requisitos.
  • Resiliencia. Creación de GAZ (Gazteriaren-ibilbideak Abiarazteko Zerbitzua): Servicio de asesoramiento personalizado para impulsar itinerarios de autonomía y una nueva cultura de emancipación.