Ya puedes pedir las ayudas para las calderas comunitarias de gas

29 julio, 2022

Las ayudas serán en principio de 90€ por vivienda, y de 120€ por vivienda social

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado la línea de ayudas para viviendas con caldera comunitaria de gas. Estas ayudas quieren recudir el impacto económico de la subida del gas, que ha afectado especialmente a las calderas comunitarias. Las ayudas se pueden solicitar ya mismo, dado que este viernes se ha publicado en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. Podrán pedirlas las comunidades que tengan un consumo medio anual de 50.000 kw/hora en su caldera comunitaria.

Las calderas comunitarias que superan este consumo no pueden acogerse a la tarifa de último recurso tras el cambio de su regulación en octubre del año pasado. En el último año las empresas suministradoras han disparado el precio por el que venden el gas a estas comunidades. Y muchas han tenido que pagar más de lo debido. Las ayudas son específicas para las calderas comunitarias porque los propietarios de calderas individuales sí pueden acogerse a la Tarifa de Último Recurso.

ayuda caldera comunitaria gas

Las calderas individuales, por su parte, sí pueden acudir a la Tarifa de Último Recurso, que permite pagar un precio regulado, evitando así la fuerte subida del mercado del gas para quienes tienen precio libre.

El Ayuntamiento prevé llegar a más de 350 calderas que suministran agua caliente a cerca de 10.000 familias. Gran parte de estas calderas se ubican en Salburua y Zabalgana, aunque la mayoría (250) se reparte por el resto de la ciudad.

Las ayudas tienen un dotación de 1 millón de euros y serán para viviendas con calderas comunitarias donde el consumo medio anual sea superior a los 50.000 kilovatios/hora.

Requisitos

  • Que las comunidades se encuentren en el término municipal de Vitoria-Gasteiz.
  • Que tengan calderas de gas comunitarias.
  • Que tengan un consumo superior a 50.000 kwh, para lo cual deberán acreditar documentalmente (a través de la última factura pagada de gas del 2022) que se les aplica la tarifa industrial.
  • Además deberán aportar el número de viviendas que pertenecen a dicha comunidad a través de declaración jurada (anexo 1). No se deberá incluir en el dato los locales de negocio, lonjas ni garajes.
  • Encontrarse al corriente de sus obligaciones fiscales con la Seguridad Social, Diputación Foral y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Las solicitudes se deberán presentar en las oficinas de San Martín o de Atención Ciudadana, cumpliendo todos los requisitos que establece el BOTHA.

¿Cómo calculará la ayuda?

El importe de la ayuda para cada comunidad se calculará teniendo en cuenta:

  • El número de domicilios que la componen.
  • La calificación de cada vivienda.

Habrá como referencia una ayuda de 90 euros por vivienda. Serán 120€ si se trata de una vivienda social. Aquí no se incluyen los locales comerciales, lonjas o garajes que estén en la comunidad.

La subvención será compatible con otras ayudas de la misma finalidad. El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente al de la publicación de las bases de la convocatoria en el BOTHA y se mantendrá abierto hasta el 30 de septiembre. Junto a la solicitud se requerirán datos básicos de la comunidad y se justificará mediante factura el correspondiente consumo de gas. La línea es exclusivamente para viviendas, y no podrán beneficiarse locales de negocio, lonjas y garajes.

“Los costes energéticos se han disparado en muchos hogares de Vitoria-Gasteiz y el Ayuntamiento no puede desentenderse de esta realidad. Con la línea de ayudas que hemos aprobado hoy queremos aliviar parte de ese incremento de gasto”, ha señalado el alcalde, Gorka Urtaran.