Un millón de euros para crear empleo en Álava
Las ayudas ascienden a 6.000 y 7.000 euros por cada contrato indefinido
El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava destinará un millón de euros a promover la creación de empleo mediante un programa de ayudas a la contratación de alaveses en paro. El presupuesto del programa se ha triplicado respecto a 2019 "con el objetivo de reforzar las políticas activas de empleo".
Estas ayudas incentivan la contratación de mujeres, ya que sufren en mayor medida el problema del desempleo, y como novedad, primarán también la contratación de personas mayores de 45 años.
Cuantías
La convocatoria de este programa establece como beneficiarios a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), los autónomos, y las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro con domicilio fiscal y centros de trabajo en Álava. Las ayudas ascienden a 6.000 y 7.000 euros por cada contrato indefinido correspondiente a hombres y mujeres, respectivamente. Estos importantes aumentarán en 1.000 euros, quedando en 7.000 y 8.000 euros, en el caso de que las personas contratadas sean mayores de 45 años.
El caso de los contratos temporales la ayuda es de 300 y 400 euros por mes de contrato de hombres y mujeres, respectivamente, con 50 euros adicionales al mes para mayores de 45 años. La subvención máxima en estos casos es la correspondiente a 12 meses.
Las empresas beneficiarias deberán mantener o aumentar la plantilla media en los seis meses anteriores y posteriores a la firma del contrato, y garantizar la estabilidad en el caso de los contratos indefinidos durante un periodo mínimo de un año. La extinción de los contratos antes de este periodo por voluntad de la empresa obliga al reintegro de la subvención, al igual que en el caso de la fecha de finalización estipulada en el caso de contratación temporal. En el supuesto que la extinción se produzca por voluntad del trabajador, la empresa o autónomo beneficiario podrá sustituirle.
Exclusiones
Quedan excluidos los contratos inferiores a tres meses, los fijos discontinuos, de formación y aprendizaje, de prácticas y las contrataciones realizadas por empresas de trabajo temporal para su puesta a disposición de empresas usuarias.
Solicitud
El plazo de presentación de solicitudes concluye el 2 de noviembre de 2020, pero los contratos objeto de apoyo son los firmados desde el 16 de octubre de 2019 hasta el 31 de octubre de 2020 en el caso de los de carácter indefinido, y entre el 21 de junio y el 31 de octubre de 2020 en el caso de los temporales.