Ayudas de hasta 8.000 euros por contratar personas en paro
Diputación Foral de Álava abre la solicitud de ayudas a las empresas que contraten personas en paro
Las pymes y autónomos de Álava recibirán hasta 8.000 euros de subvención para contratar a personas en paro. El programa busca la contratación indefinida y de colectivos con especiales dificultades como mujeres y personas mayores de 45 años. Lanbide colabora en esta línea de financiación, que financia contratos indefinidos firmados desde el pasado 1 de noviembre de 2021. Este 27 de julio el BOTHA publica los detalles de esta línea de ayudas, que se concederán por orden de solicitud.
El pasado años 171 personas salieron de las listas del paro gracias a esta subvención. Por cada nuevo contrato indefinido la subvención es de:
- 6.000 euros para hombres menores de 45 años.
- 7.000 euros para mujeres menores de 45 años
- 7.000 euros para hombres mayores de 45 años
- 8.000 euros para mujeres mayores de 45 años.
Hay también subvenciones para contratos no indefinidos. La nueva reforma laboral limita estos contratos a 6 meses "por circunstancias de la producción", ampliables a 12 meses mediante convenio sectorial. La cuantía máxima de la subvención es de:
- 300 euros al mes para hombres menores de 45 años.
- 400 euros al mes para mujeres menores de 45 años.
- 350 euros al mes para hombres mayores de 45 años.
- 450 euros al mes para mujeres mayores de 45 años.
Álava tiene menos paro que antes de la pandemia
Álava tiene menos personas en paro que antes de la pandemia. La contratación indefinida marca máximos y actualmente el número de alaveses trabajando es el mayor de la historia. Estas ayudas consolidan la creación de empleo y mejoran su calidad, haciendo frente a las incertidumbres asociadas a la invasión de Ucrania y sus consecuencias en el incremento del coste de la energía. El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo destinará 841.000 euros a estas subvenciones.
¿Quién opta a las ayudas?
La subvención va destinada a pymes, autónomos y asociaciones con domicilio fiscal y centro de trabajo en Álava. Percibirán la ayuda si contratan a personas residentes en Álava e inscritas en las listas de desempleo en Álava.
Entre las obligaciones de las empresas está mantener o aumentar la plantilla media. Cuando contraten al trabajador, su plantilla debe ser igual o superior a la existente los seis meses anteriores.
No recibirán subvención los contratos inferiores a tres meses, los contratos fijos discontinuos, los contratos de formación y aprendizaje, los contratos de prácticas y las contrataciones realizadas por empresas de trabajo temporal.
Solicita las ayudas a la contratación
Desde el 28 de julio puedes solicitar las ayudas a la contratación, hasta el 2 de noviembre de 2022. Recuerda que estas ayudas tienen carácter retroactivo: subvencionarán las contrataciones indefinidas desde el 1 de noviembre de 2021 y las contrataciones de duración determinada desde el 27 de julio de 2022.
Recuerda que las ayudas se conceden por orden de presentación, siempre que presentes todos los documentos correctamente. Diputación Foral de Álava exige:
- Memoria descriptiva de la actividad de la empresa.
- Contrato de trabajo firmado por ambas partes que da a lugar a la ayuda, debidamente comunicado a Lanbide.
- Certificado de empadronamiento de la persona contratada.
- Alta de la persona contratada en la Seguridad Social.
- DNI o NIE de la persona contratada.
- Vida laboral de la persona contratada de fecha posterior a la contratación por la que se solicita la ayuda.
- DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) u otro documento equivalente que acredite que la persona contratada es demandante de empleo en Lanbide.
- Certificado expedido por Tesorería General de la Seguridad Social de plantilla media durante los 6 meses inmediatamente anteriores a la contratación, referida al mismo código de cuenta de cotización al que se adscribirá la persona contratada.
- Certificado expedido por Tesorería General de la Seguridad Social de plantilla media del día de la contratación