El Gobierno Vasco ha elaborado una nueva versión del Plan de Contingencia energética. Su objetivo: "contribuir a la reducción del consumo de gas y de energía acordado en el marco de la Unión Europea en el contexto de la alerta energética que atraviesa Europa".
Se trata de un documento que se modificará y mejorará durante las próximas semanas con las últimas aportaciones, por ejemplo, del sector primario. Un espacio en el que ya han participado Diputaciones Forales, Eudel, grupos políticos, clústeres y asociaciones empresariales.
PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO
El documento "atiende a las necesidades de actuación inmediata, con el reforzamiento de una veintena de programas y herramientas en vigor", asegura el Gobierno Vasco. "También define la estrategia de actuación a medio y largo plazo con medidas estructurales que requieren la implicación de las instituciones y con la concreción de 30 proyectos estratégicos que impactarán en el avance de la descarbonización de la economía".
Los ámbitos de actuación que contempla el documento son los siguientes:
- Eficiencia energética.
- Generación de energías renovables y alternativas.
- Economía circular.
- Gestión de los residuos.
Principales iniciativas del plan
Algunas de las novedades de estos documentos incumben a las instituciones públicas. Es el caso del Departamento de Educación, que destinará 6 millones de euros a renovar luminaria, instalar nuevos termostatos que permitan mejorar la climatización o sensores de presencia.
PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO
También se destinará una partida económica para que los municipios pequeños puedan realizar auditorías. Estos estudios permitirán a estos municipios conocer qué tipo de medidas pueden tomar para mejorar su eficiencia energética.
Por otro lado, se han registrado algunas iniciativas para que el ahorro energético en las empresas:
- Se propone activar asesoramiento y ayudas específicas para pymes y micropymes de todos los sectores económicos (en línea con la iniciativa diseñada para ayuntamientos).
- Fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril.
- Intensificar el traslado de información existente sobre posibles ayudas del Gobierno Vasco para la adquisición de vehículos sostenibles (ej. Programa MOVES III).
- Evaluar la posibilidad de un Programa de ayudas a la modernización de flotas de transporte de mercancías por carretera.
- Aprovechar también los tejados empresariales para instalar placas solares.
El plan de contingencia energética enfocado a la reducción del consumo recoge también "el compromiso de intensificar el apoyo a las personas y familias más vulnerables a través de mecanismos activados por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales". Unas medidas destinadas, entre otros conceptos, a las ayudas a instalación de energías renovables.
Por último, se contempla también una campaña de comunicación y sensibilización, en la que tomará parte EITB.
PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO
Documento completo
Puedes consultar en el documento todas las medidas del Plan de Contingencia Energética de Euskadi.