El PNV propone una 'tarifa plana' mensual para el pago de impuestos y tasas

22 septiembre, 2015

El fraccionamiento permitiría pagar en cuotas mensuales los diferentes pagos municipales

ayuntamiento san martinEl PNV en el Ayuntamiento ha anunciado hoy que impulsará esta legislatura una 'tarifa plana' en materia de impuestos. En realidad este término tan sólo esconde la opción de fraccionar el pago de impuestos, tasas y precios públicos con una cuota mensual a lo largo de todo el año. Se trataría de algo similar a una reunificación de los diferentes pagos.

La pasada legislatura ya existía el fraccionamiento hasta en 9 meses del IBI, el Impuesto de Vehículos y las Basuras. En su día se descartó la tarifa de 12 meses por la complejidad e recabar los datos. Ahora la propuesta del PNV pasa por crear una domiciliación en 12 meses de todas las tasas, impuestos y precios públicos para "hacer más cómodo el pago de impuestos". Es decir en esta tarifa plana se incluirían tanto los impuestos como las tasas e incluso algunos precios públicos como el abono de las piscinas. Se trata, en cualquier caso, de los gastos previstos y ya domiciliados en el Ayuntamiento. Otros conceptos puntuales no entrarían en esa tarifa plana.

"En muchos casos, los contribuyentes tienen calculado de antemano cuánto y por qué conceptos van a tributar al Ayuntamiento a lo largo del año. Queremos ofrecer la posibilidad de dividir en doce cuotas esa cantidad global y pagar mes a mes", ha detallado el concejal de Hacienda, Borja Belandia, en la presentación del programa este departamento para el periodo 2015-2019.

La fórmula de tarifa plana en la gestión de tributos municipales, además de facilitar los pagos a la ciudadanía, "permitirá dosificar los ingresos del Ayuntamiento en la misma medida que el gasto y evitar las tensiones de tesorería que han obligado a recurrir en momentos puntuales a cuentas de crédito como fórmula de financiación extraordinaria".

Además el Ayuntamiento también ha anunciado que se trabajará en la modernización de las comunicaciones y la gestión on line, con información en el móvil o por correo electrónico de plazos de pago y notificaciones. El pasado mes de septiembre, por ejemplo, hubo quejas por el pago del IBI pese a haber sido advertido a través de diversos medios.

A nivel general, en materia de política fiscal se abogará por un marco estable, en el que los impuestos y tasas sean acordes a las mejoras que reciba la ciudadanía, manteniendo la presión fiscal en función de la evolución del IPC e incrementando la lucha contra el fraude. En el caso concreto de la evolución de las tasas y precios públicos, se buscará un acuerdo global para toda la legislatura partiendo del análisis del diferencial entre lo que cuesta prestar los diferentes servicios y lo que se recauda de los usuarios.