El Ayuntamiento implantará el teletrabajo desde septiembre
La jornada semanal consistirá en tres días de teletrabajo y dos presenciales
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado el proyecto de teletrabajo para los trabajadores municipales. Esta fórmula laboral comenzará el próximo mes de septiembre con un grupo piloto de 40 trabajadores. El teletrabajo podrá utilizarse durante un año como máximo y la jornada semanal se distribuirá en tres días de teletrabajo y dos presenciales.
El consistorio ha establecido una serie de condiciones para poder hacer el teletrabajo. Los trabajadores deben tener suficientes conocimientos de informática y telemáticos para desarrollar sus funciones. Además, deben tener los sistemas de comunicación determinados por el Ayuntamiento y cumplir la normativa vigente de seguridad y salud laboral en el teletrabajo.
A nivel material, el consistorio proporcionará un ordenador a quien lo necesite. Pero esa persona tiene que aportar una conexión a internet que "garantice el desempeño en las funciones de su puesto". Por otro lado, las personas trabajadoras se comprometen "a ser objeto de un seguimiento sistemático y una evaluación final para determinar los beneficios y el nivel de cumplimiento".
El teletrabajo será voluntario y reversible en cualquier momento. No tendrá perjuicio de que "como consecuencia de una revisión de la autorización dada por parte de la administración, se determine la finalización, modificación y suspensión temporal de esta fórmula".
Trabajos
El Ayuntamiento ha establecido una serie de tareas que se pueden realizar mediante teletrabajo:
- Estudio y análisis de proyectos
- Elaboración de informes
- Asesoría
- Gestión de sistemas de información
- Tratamiento de información gráfica (dibujos, planos, mapas...)
- Traducción
- Mecanización de procedimientos
Fuera de este listado quedan los puestos de atención e información ciudadana, tareas manuelas y presenciales o puestos de secretaría y administrativas.
"El teletrabajo establece el derecho a la desconexión digital del personal que utilice esta modalidad, respetando su tiempo de descanso e intimidad personal fuera de la franja de disponibilidad que se establezca" explica el Ayuntamiento.
Iñaki Gurtubai, concejal de Recursos Humanos, asegura que el consistorio está "en condiciones de dar un paso más en la implantación estable del teletrabajo, situándonos entre las ciudades que apuestan por él como fórmula de desarrollo sostenible en el marco de la agenda 2030".
noticia anterior

Graduaciones con límites de aforo, mascarillas y en streaming
La mayoría de los actos se van a hacer después de la Selectividad
noticia siguiente

Vitoria protegerá la cruz de Olárizu para evitar su derribo
El Ayuntamiento incluirá a la cruz en el catálogo de protección de elementos menores