Badaiotz Sokatira Taldea: la renovación del octocampeón del mundo

El club vitoriano, con 6 nuevas incorporaciones, luchará por su 9º título mundial el próximo 9 de marzo en Irlanda

La sokatira se desplaza a Irlanda. Y es que el próximo 9 de marzo, el club vitoriano Badaiotz luchará por su 9ª Copa del Mundo de Sokatira. Con un equipo totalmente renovado, el combinado gazteiztarra buscará el oro en las 3 categorías que disputará. Ruth Linaza, quien lleva 19 años en el equipo, no lo hará como participante esta vez, pero sí las acompañará en su aventura. Sus consejos serán sabios, ya que ha conquistado el cetro mundial hasta en 6 ocasiones.

"Es un mundial entre clubes. Empiezan con una liguilla, se clasifican 4 equipos y estos disputan las semifinales y la final. El 9 de marzo empieza la categoría de 500 kilos femenino y al día siguiente la de 540 y 580 mixto (4 chicas y 4 chicos)", explica Linaza. Pese a la ilusión por competir en un nuevo mundial, la campeona critica el poco tiempo de descanso: "Compites desde la mañana y sigues a la tarde. En el mixto llegas con las fuerzas mermadas porque te pasas toda la mañana compitiendo".

"No podemos ser el primer día las mejores del mundo. Lo primero es que disfruten del mundial"

Sin embargo, Ruth reconoce la belleza de disputar una copa del mundo, sobre todo, por el choque de estilos: "Disputar un mundial es muy intenso, pero es muy bonito. Te enfrentas a gente de otros países que tiran de diferente manera a ti". Para ella, las favoritas a ganar el mundial son China continental y Taiwan: "Son espectaculares".

Badaiotz-Sokatira

Aunque existen posibilidades, no cree que Badaiotz salga campeón debido a la falta de rodaje del equipo. "No podemos ser el primer día las mejores del mundo. Lo primero es que disfruten del mundial, compitan contra otras naciones, les entre el gusanillo y a por el siguiente. Les queda mucho por aprender", comenta.

Con 6 nuevas incorporaciones, el equipo femenino es completamente nuevo. Esto conlleva a que los entrenamientos se hayan intensificado para que los nuevos fichajes se hagan cuanto antes a la técnica y estilo de juego del club. "Al principio es un deporte que cuesta mucho cogerle la técnica. Sientes mucho, tu presión y la del contario. El acople es muy difícil. Puedes ser una persona con mucha fuerza, pero no seguir el paso. Es una coreografía y el acople mejora cuanto más lo practiques", destaca.

"La constancia y la paciencia son la clave del éxito. Mucha gente nueva se frustra al principio"

Además, Ruth resalta que la constancia y la paciencia son la clave del éxito en este deporte: "Mucha gente nueva se frustra al principio, ya que tienes las sensación de que te caes y es difícil adaptarse. La constancia es clave en este deporte. Hay que tener la cabezonería de decir al de enfrente: 'Soy mejor que tú'".

Badaiotz

Un oro de película

En el año 2012, Badaiotz logró el oro tras derrotar en la final al combinado taiwanés. Con una gran elegancia en la derrota, sus rivales invitaron a las campeonas a su país. Allí las vitorianas aprendieron la gran tradición que este deporte tiene, firmaron autógrafos y grabaron una película con ellas.

"Viven de la sokatira con becas deportivas. Empiezan en el cole, despuntan y se las llevan a un campus a estudiar. Durante 6 días a la semana estudian y entrenan. Cuentan con todos los materiales y elementos necesarios a su disposición. Han apostado por ello y todos los años hay campeones del mundo", explica.

"Nuestra táctica es esperar. Nosotras esperamos y aprendemos"

Además de disfrutar del país y sus tradiciones, Ruth salió en una película junto a sus compañeras de equipo: "Nosotras grabamos una película en Taiwán llamada 'Step back to glory'. Trataba de una chica del mundo rural que le ofrecían una beca deportiva. Ella disputaba el mundial y jugaba la final contra nosotras con un final diferente al verdadero".

Badaiotz-2012

Badaiotz logró el oro en el Campeonato del Mundo de Sokatira de 2012.

Y es que a pesar de contar con estas becas, la mayoría de ellas las aceptan para estudiar una carrera. "A nosotras nos preguntaron si jugábamos por gusto. Ellas lo hacen para pagarse sus estudios", apunta.

La sokatira y su trasfondo

Los entrenamientos del club abarcan 6 días a la semana. Durante 3 días entrenan con la soga y en los restantes mejoran su físico con ejercicio aeróbico. Además, deben cuidar su alimentación, ya que el peso de las categorías (500 kilos, por ejemplo) es la suma del peso de las 8 participantes. Para ello, el entrenador les da pautas para cuidar su dieta.

"Lo hacemos por pasión. Tenemos grandes resultados deportivos, pero estamos en la sombra"

Una vez cumplidos todos esos pasos, toca poner en práctica todo lo aprendido. Pero, ¿qué táctica les ha llevado a ganar 8 mundiales? La paciencia. "Nuestra táctica es esperar. Somos en general equipos de poca fuerza y  tenemos que tener la suficiente para pararles y la resistencia necesaria para que pinchen. Nosotras esperamos y aprendemos. No tenemos un equipo de fuerza, pero la adquirimos con la técnica".

Badaiotz-2020

El último oro de Badaiotz fue en 2020.

Con ese método, Badaiotz volará hacia Irlanda y buscará el 9º entorchado. Ruth todavía desconoce si lo hará como entrenadora o no, pero lo que sí tiene claro es que el equipo ha realizado un gran trabajo: "Las sensaciones son buenas. Hemos hecho lo que ha estado en nuestra mano".

Para finalizar, Linaza destaca la importancia de dar visibilidad a este deporte: "Hay que empezar a trabajar desde el colegio y dar oportunidades a deportes minoritarios. Al final es amor al arte y lo hacemos por pasión. Tenemos grandes resultados deportivos, pero estamos en la sombra".

"Yo confió en ellas y ellas en mi. Nunca lo he vivido en otro deporte"

La sokatira para Ruth es un estilo de vida, una disciplina que ha añadido a su día a día. Gracias a las personas que ha conocido ha formado una gran familia: "Es ejemplar lo que te aporta la sokatira. La unión y la confianza entre nosotras . Yo confió en ellas y ellas en mi. Es mágico y es muy sensible, de sensaciones. Nunca lo he vivido en otro deporte". Un deporte donde lo más curioso es que para ganar hay que replegarse y en Badaiotz lo saben de sobra. Retroceden, pero siempre con la vista hacia adelante.

Badaiotz-Sokatira