Subsuelo de Vitoria: una red de 700 kilómetros bajo tierra funciona como las venas del Cuerpo Humano
Desde enero de 2012, Amvisa se encarga de la gestión de la red de saneamiento del término municipal de Vitoria-Gasteiz. De esta forma, la agencia municipal del agua de Vitoria controla el ciclo integral del agua: desde que se recoge de los puntos de captación de abastecimiento para ser consumida, hasta que se devuelve al río Zadorra una vez depurada. Hasta esa fecha, Amvisa se ocupaba del abastecimiento del agua potable en el municipio y de la gestión de la depuradora de Crispijana.
La red de saneamiento tiene varios objetivos: evitar los problemas sanitarios de la recogida del agua fecal, prevenir las inundaciones que causan los ríos y minimizar la afección al medio ambiente en los vertidos.
La red subterránea tiene más de 700 kilómetros
A comienzos de siglo varios de estos colectores se reformaron, especialmente el más grande de todos, en Portal de Foronda.
Todos los colectores se juntan en una gran galería llamada canal emisario que discurre en paralelo al río Zadorra. Este emisario recoge todas las aguas residuales y las conduce hasta la depuradora que se encarga de tratarlas, antes de verterlas de nuevo al Zadorra. En los últimos meses Amvisa ha instalado además un sistema para evitar que el agua del Zadorra entre en el canal emisario.
El agua se desplaza por los colectores por gravedad, descendiendo por su peso en dirección sur-norte. Y es que a pesar de que Vitoria se encuentra sobre una Llanada, tiene una pendiente uniforme que va de sur a norte.
Los colectores más grandes tienen 4 x 2,4 metros
El sistema de saneamiento es unitario en la ciudad consolidada. Esto quiere decir que por los mismos tubos van tanto el agua fecal como la de lluvia. En los barrios de Salburua y Zabalgana, así como en las urbanizaciones más recientes, sin embargo, se ha optado por una red separativa. Con ello, se pretende que el agua de lluvia no se mezcle con las aguas fecales y así poderla tratar de forma diferente. Por ejemplo, cuando llueve mucho parte de los caudales de la red pluvial se vierten directamente en los cauces, lo que permite ahorrar gastos y capacidad en la depuradora.
Otra forma de ahorrar y no depurar agua ya limpia es evitar que el agua de los ríos se meta en la red de saneamiento. En su expansión, Vitoria abarcó zonas con ríos y arroyos por lo que se optó por taparlos y utilizarlos como un colector más. Es el caso de los ríos Batán, Zapardiel, Errekaleor o Santo Tomás. Estos dos últimos ya han sido derivados al canal de la Alegría para ir directamente al Zadorra.
Además aún se sigue estudiando cómo derivar el Batán y el Zapardiel al Perretxin. De momento parte del agua del Batán llega a la Avenida Gasteiz y sale a la superficie al estanque lineal.
En épocas de crecidas el agua que llega a Crispijana se multiplica por 10
La red pluvial permite aligerar en parte el agua que se acaba vertiendo a la red de saneamiento. Aunque se trata de agua que no se ha mezclado con el agua fecal, para los más proteccionistas este agua sigue arrastrando suciedad y se debería depurar.
Otro sistema para evitar que el agua de lluvia llegue a la red de saneamiento es hacer retención y filtración natural en el terreno. En la reforma de la Avenida Gasteiz se ha probado un sistema que permite almacenar el agua pluvial que se recoge en los sumideros en unos cajones permeables enterrados para que luego se filtre en el terreno de forma paulatina.
Todas estas reformas y mejoras en la red de saneamiento tratan de conseguir que el agua utilizada en la actividad humana se pueda devolver a la naturaleza en las mejores condiciones de calidad (lo más parecida a la calidad del agua en el punto de captación).
Fotografías facilitadas por Amvisa
3 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Lo qe habria que depurar es la gestion d la depuradora de crispijana, segun e oido, el agua no es lo uniko prodrido ke yega alli y todo lo permite amvisa…
El otro día al lado del nuevo ayuntamiento de Vitoria vi que salía de una alcantarilla una rata que se paseo por la acera tranquilamente , lo comento al hilo de otras noticias que documentan la aparición de estos bichos en los últimos meses .
Hace poco me cruce con una en el casco viejo, casi la confundo con un gato xD