Balance en positivo del año Green
Javier Maroto presentó este lunes sus conclusiones respectoo al impacto que la Green Capital ha tenido para Vitoria-Gasteiz. “Hemos conseguido que los ciudadanos se impliquen y disfruten con el compromiso de respeto a los valores medioambientales, además del tejido económico, del ámbito de influencia de la ciudad". Según Maroto durante este año se ha generado […]
Javier Maroto presentó este lunes sus conclusiones respectoo al impacto que la Green Capital ha tenido para Vitoria-Gasteiz. “Hemos conseguido que los ciudadanos se impliquen y disfruten con el compromiso de respeto a los valores medioambientales, además del tejido económico, del ámbito de influencia de la ciudad".
Según Maroto durante este año se ha generado empleo y riqueza, además de conseguir 5 millones de euros para la ciudad, destinados a proyectos medioambientales. Sin embargo, varias de las políticas suponen una línea de continuidad respecto a lo realizado en el pasado, y no tienen relación con la capitalidad europea. En otros casos como el empleo, el suspenso para el Consistorio debe ser claro.
Javier Maroto ha realizado un repaso por los 10 aspectos más destacados apoyándose en una pantalla como soporte de la presentación en la que se explican con imágenes y gráficos los distintos argumentos del balance green. Con cada uno de los puntos el regidor municipal ha cedido la palabra a la decena de invitados de la sociedad vitoriana que, sentados en semicírculo y en un breve espacio de tiempo, dada su experiencia vital y laboral, han participado en la realización del Programa verde europeo.
5 millones de euros en financiación
Vitoria-Gasteiz ha conseguido, por el momento, una aportación de 2.625.600 euros ya comprometidos e invertidos en programas y proyectos green, que se complementan con más de 2 millones de euros aportados en especie (herramientas informáticas, plantaciones de árboles, experiencias piloto en automóviles…). La Green Capital cuenta con 1 socio, 3 patrocinadores, 12 colaboradores y más de 30 protectores.
¿Nuevas oportunidades de empleo?
El alcalde asegura que se han creado nuevas oportunidades de empleo, pese a que en los nueve primeros meses del año Álava ha perdido más de 3.000 empleos, según la Encuesta de Población Activa. Aún así, Maroto insistió en la prioridad municipal de fomentar el empleo verde y crear un certificado de calidad empresarial a nivel internacional.
Así, el Alcade también ha destacado las alianzas internacionales que ha conseguido Vitoria-Gasteiz este año, con países e instituciones como China, Dinamarca, Brasil, E.E.U.U (Anaheim-California), o Latinoamérica (Banco Iberoamericano de Desarrollo), que ofrecen nuevas oportunidades de desarrollo empresarial y empleo.
250.000 árboles más para el Anillo Verde
Uno de los proyectos estratégicos del Programa green consiste lograr una continuidad física y ecológica del Anillo Verde, uno de los símbolos naturales de Vitoria-Gasteiz. Así, tras la intervención del Alcalde, que ha detallado el proyecto ‘Las raíces del mañana: 250.000 árboles y arbustos que unirán el Anillo Verde’, que está consiguiendo implicar a ciudadanos y empresas como claves para fomentar la sensibilización y la sostenibilidad de la sociedad, ha cedido la palabra a Eukene Gamarra, que ha acudido a la cita como representante de los viveros Eskalmendi, Euskaldunak y Eurofor, quienes en su condición de Protectores green, han aportado al proyecto 11.048 árboles y arbustos al Anillo Verde.
Además, 1.000 ciudadanos participaron en la plantación de 2.000 árboles en Salburua y también han colaborado empresas como Heineken, BBVA o Mercedes Benz.
Histórico acuerdo sobre inundaciones
Con un presupuesto de 21,5 millones de euros, costeados por el Gobierno Vasco, por fin se realizarán las obras para la prevención de inundaciones del Zadorra, además de conectar los ríos del Sur entre 2013 y 2020.
Máxima referencia medioambiental de Europa en el mundo
Vitoria-Gasteiz ha participado en jornadas y foros a nivel internacional durante todo 2012, ya que gracias a su título europeo ha tenido la oportunidad de compartir su experiencia en materia medioambiental en países como Italia, Francia, Brasil, Grecia, Suecia, China, Dinamarca, -E.E.U.U., Bélgica, Alemania, Argentina o Reino Unido. También han llegado a Vitoria hasta 65 delegaciones.
Vitoria-Gasteiz
El verde se ha convertido en la seña de identidad y diferencial de la ciudad. El alcalde cifró el Impacto Mediático de la capitalidad verde en 15 millones de euros. Además, ha destacado la implicación de vitorianos de renombre y de los principales festivales de la ciudad.
Incremento de turistas
2012 ha sido un buen año en cuanto a incremento de turistas, aunque bien es cierto que Vitoria llevaba años elevando la presencia de visitantes a nuestra ciudad. Hay quien quiere ver en la Green Capital una causa del tirón turístico. Aunque hay que tener en cuenta muchos otros factores como la Catedral, la Vitoria Verde o el hecho de ser la gran desconocida. Además, este año ha sido muy triste para el turismo en Vitoria, con el cierre del Hotel Gasteiz..
El 12% de quienes nos visitan vienen ya de fuera de España y más de 118.000 personas han pasado por la Oficina de Turismo.
Orgullo de Vitoriano
Desde que se presentó el programa Green en octubre de 2011 se pueden ofrecer algunas cifras simbólicas como que han recibido más 204 solicitudes o ‘iniciativas ciudadanas’ para las subvenciones green y qué decir del Pacto Verde, que ha conseguido que 703 empresas se comprometan aún más con el respeto y cuidado del medio ambiente. Otro de los programas fundamentales, Factorías Verdes, ha conseguido más de 3.000 participantes, mientras que se contabilizan en más de 15.000 las personas que han participado en las Semanas Temáticas que se han desarrollado a lo largo del año: Green Week, Semana de la Energía, Semana de la Prevención de la Prevención de Residuos, Semana de la Movilidad, Semana de la Alimentación y semana de Territorio y Paisaje.
Para contar cómo se han desarrollado todas estas iniciativas, Julián Salgado, uno de los 145 ekolaboradores que durante todo el año han acompañado las distintas iniciativas para vivir Green Capital ‘desde dentro’.
El Anillo Verde Interior sigue sin consenso
El Equipo de Gobierno sigue considerando estratégico el Anillo Verde Interior, pese a que cuenta con el rechazo de toda la oposición. El alcalde considera este proyecto necesario para mantener la cohesión entre sostenibilidad y ciudad. Vitoria aspira a convertirse en la primera ciudad ‘Reserva de la Biosfera de la Unesco’, un objetivo más allá de Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012, pero al que ha contribuido de gran forma este título europeo, según el Alcalde Maroto. Además, se sigue adelante en la Declaración de los Montes de Vitoria como Parque Natural.
Continuar la transformación de Vitoria-Gasteiz vinculada al Medio Ambiente
La sostenibilidad debe seguir siendo la seña de identidad de la ciudad. Vitoria ha seguido la estela de años anteriores y por ello las obras que se han realizado han tenido en cuenta las líneas medioambientales. Se han reformado la Calle Fueros y Fermín Lasuen, se ha llevado a cabo el calmado de tráfico, se han ampliado los kilómetros de Carril Bici, se ha inaugurado el centro de movilidad para vehículos eléctricos... Además, se apuesta por seguir ahorrando en el alumbrado público.
noticia anterior
La UPV se adentra en los archivos secretos del Vaticano
Miles y miles de documentos, millones de páginas manuscritas y, si pensáramos en términos informáticos, miles y miles de millones de bytes, componen el más voluminoso y rico depósito de información histórica que conocemos en el mundo: El Archivo Secreto Vaticano. En el interior de este monumental archivo se encuentra información de la Historia de […]
noticia siguiente

El Ayuntamiento construirá un anfiteatro en el Monte de la Tortilla
Desde allí se podrán disfrutar los fuegos artificiales