El baloncesto alavés retrasa su inicio

28 septiembre, 2020

La Federación fija la fecha de inicio de las competiciones un mes más tarde de lo previsto: a finales de noviembre

El deporte amateur intenta salir adelante en tiempos de pandemia. Pero las barreras para disputar competiciones de esta calibre son muchas. Las federaciones alavesas de sus respectivos deportes luchan por sacar adelante sus competiciones. Una de las más activas es la Federación Alavesa de Baloncesto; la segunda más numerosa en licencias por detrás de la de fútbol.

Puede que el deporte de la canasta lo tenga más complicado que el balompié para celebrar su temporada. Estos últimos todavía valoran empezar a finales de octubre, y ya han sacado un protocolo para poder albergar público en los estados municipales (siempre que estén sentados).

El baloncesto, por su parte, parece que retrasará en un mes el inicio de las competiciones federadas. El último comunicado de la Federación valora comenzar las ligas provinciales a finales de noviembre o principios de diciembre, cuando la fecha de inicio estaba fijada también para finales de octubre.

Este nuevo retraso implica que dichas ligas (cadete, junior, senior) puedan terminar a finales de junio e incluso principios de julio. La Federación ya ha definido un calendario aproximado de sus competiciones, que empezarían el 21 de noviembre. De ahí hasta julio quedan reservados fines de semana para emplear en caso de jornadas o partidos aplazados. El objetivo es empezar y acabar todas las ligas, aunque el desafío sea mayúsculo.

La Federación Vasca de Baloncesto ya anunció un protocolo a seguir para la vuelta a los entrenamientos y a los partidos. En él incluía el uso de mascarilla (excepto cuando está el jugador en la cancha), el uso de un calzado diferente para jugar y la limitación del contacto físico en el banquillo.

Pero todas estas precauciones no impiden que puedan producirse contagios en los equipos, tanto en el día a día de los jugadores como durante la práctica del baloncesto. Por lo tanto, el riesgo de aplazar jornadas e incluso de suspender la competición (como ya ocurrió el año pasado) siempre está ahí.

Esta incertidumbre y el miedo al virus también provoca que haya equipos dubitativos sobre apuntarse. Por ello la Federación también ha ampliado el límite para inscribir los equipos hasta el 1 de noviembre, además de rebajar la cuota de inscripción. "Hemos hecho un gran esfuerzo económico para que la gente juegue al baloncesto y lo haga barato", afirma su presidente, Luismi Corres.

Por ahora solo los equipos que ya estén inscritos pueden solicitar las canchas municipales para entrenar, mostrando su justificante de inscripción. Pero tienen prohibidos de momento los amistosos. La Federación evaluará constantemente el escenario sanitario y podría modificar sus restricciones y los plazos de juego.

Más complicada aún parece la puesta en marcha del deporte escolar. Los equipos de txikis ya pueden entrenar, pero su vuelta está siendo en la mayoría de los casos muy cauta. Muchos colegios o clubes están elaborando los protocolos para una vuelta segura al deporte, y aún no hay fecha de inicio de las competiciones. Las federaciones y la Diputación Foral de Álava trabajarán de la mano para seguir la evolución de los contagios y decidir fechas para la disputa de partidos.