La nueva balsa de Lasarte coge forma
URA avanza en las obras de la nueva balsa para recoger el agua de crecidas de los Montes de Vitoria
La nueva balsa de Lasarte coge poco a poco forma. Un balsa para inundaciones que ya deja ver algo de agua, fruto de las últimas lluvias, aunque la balsa en sí aún no ha entrado en funcionamiento. Aún siguen las obras tanto de la balsa como de la tubería que llevará el exceso de agua hasta el río Ali (Perretxín). URA avanza en las obras, cuya ejecución se retrasó durante años por las expropiaciones pendientes.
En Lasarte habrá una balsa de laminación de 130.000 metros cúbicos, destinada únicamente a acoger el agua sobrante del Abendaño y el Zapardiel en épocas de crecida. Y la balsa aliviará el agua hacia Zabalgana por una tubería que podría llevar 1 metro cúbico por segundo: tendrá 70 centímetros de diámetro.
Menos trabajo para Crispijana
Esta derivación de los ríos del Sur evitará que las aguas de los Montes de Vitoria lleguen a la depuradora de Crispijana en época de inundaciones. Con su derivación al Perretxin, el agua limpia de los montes llegará directamente al Zadorra sin pasar por las tuberías de Vitoria-Gasteiz. Y es que tanto el Batán como el Zapardiel son ríos que se integran en la red de saneamiento de Vitoria-Gasteiz. Es decir: ahora mismo se convierten en tuberías que recogen todas las aguas de saneamiento y por tanto dejan de ser ríos como tales.
La conducción hasta el Perretxín llegará desde la nueva balsa a través de un canal subterráneo de 2.322 metros. Este cruza bajo el río Abendaño (Batán) y discurre bajo tierra. Engancha junto a Lidl de Alto de Armentia en el recorrido del Perretxín.
¿En qué consisten las obras?
La obra en Lasarte consiste en excavar los materiales de la antigua gravera y construir un dique perimetral que cierra el vaso: un muro de contención construido con los materiales procedentes de las excavaciones de la balsa y de las conducciones incluidas. Ello ha obligado previamente a la retirada de residuos y al cribado de las tierras (mediante una planta móvil de valorización).
Ya se ha ha excavado la mayor parte del vaso del embalse. Y, mientras sigue la excavación, se avanza también en la construcción del muro perimetral de la balsa. También se avanza ya en la captación del agua sobrante del Abendaño y en la zona de evacuación hacia el Perretxín.
Parque Larragorri
La balsa será el eje central de Larragorri, el parque del Anillo Verde que unirá Armentia con Olarizu. Aunque en el futuro le seguirán diversas actuaciones adicionales para dar forma a todo el parque. A día de hoy la futura balsa está rodeada por fincas de cereal.
Este proyecto está integrado en la llamada Estrategia 2025 de Vitoria-Gasteiz, y fue presentado hace años por el propio alcalde Gorka Urtaran. En su día se contempló un gran espacio verde que resolverá los problemas de inundabilidad de la zona en clave de naturaleza. También habría otra gran balsa para prácticas deportivas y de ocio: se habló en su día de regatas. Este extenso espacio también tendrá una zona de carácter lúdico, itinerarios peatonales y ciclistas. Asimismo habrá praderas para uso lúdico, plantaciones ligadas a la biorremediación de los suelos contaminados, un parque agrícola y focos de biodiversidad.
Queda la duda de si habrá o no una circunvalación por el sur que corte este nuevo parque. Actualmente está en tramitación un estudio sobre soluciones viarias por el sur, que podría plantear una carretera nuevo, que ya en su día se planteó a comienzos del siglo XXI.
noticia anterior

El Ayuntamiento avisará de los recibos devueltos
Los gasteiztarrak podrán abonar sus recibos devueltos sin recargo
noticia siguiente

El salario mínimo subirá hasta los 1.080 euros al mes
El Gobierno pacta con los sindicatos, frente al rechazo de la patronal