450 perceptores del Banco de Alimentos se quedan sin poder recibir la ayuda
Estos perceptores ya han sido valorados, pero la falta de asociaciones que repartan los alimentos les deja sin opción de recibirlos
450 perceptores del Banco de Alimentos se han quedado desde este miércoles sin poder recibir la ayuda. Hasta ahora eran atendidos por AGLE, la asociación que se encarga de la valoración de los perceptores, gracias a una subvención de la UE concedida el pasado año.
Sin esta subvención AGLE no puede hacerse cargo del reparto a estas personas, que deben buscar otra asociación que sí les reparta.
El Banco de Alimentos no reparte directamente, sino que lo hace a través de asociaciones. El problema está en la falta de asociaciones voluntarias para el reparto: los perceptores tienen la valoración positiva para su percepción y existen alimentos para repartir, pero no hay quien se los reparta.
AGLE atendía a estas 450 personas gracias a una subvención de la UE
- Dinero para valoraciones
AGLE percibe 22.000€ del Ayuntamiento, y esta cuantía se destina únicamente a realizar valoraciones. En 2016, a través del Banco de Alimentos, recibió una ayuda puntual de 17.000€ que permitió a la asociación aumentar su labor y aumentar también el reparto de alimentos.
Hasta ahora dos personas trabajaban en la valoración y en el reparto de comida, pero sin la subvención la asociación se limitará a la valoración, además de atender a un máximo de 150 personas en el reparto. Las otras 450 personas tendrán que ser ubicadas en otras asociaciones, aunque no parece algo sencillo.
Otra alternativa que ofrecen desde el Ayuntamiento es recurrir a servicios sociales, como los vales de comida o el comedor de Desamparados.
La falta de asociaciones voluntarias para el reparto ha llevado a esta situación
- Valoración
Agle es la única entidad acreditada por el Banco de Alimentos para establecer si una persona o familia precisa la ayuda del Banco de Alimentos. Llevan desde 2005 trabajando juntos, aunque el trabajo ha aumentado en los últimos años. Algunas asociaciones sí cuentan con trabajadores sociales que pueden realizar la valoración, pero en última instancia pasan siempre por AGLE, que ejerce de ventanilla única.
En la actualidad cerca de 7.000 familias perciben ayudas del Banco de Alimentos, a través de diversas asociaciones, y cada una se debe revisar trimestralmente. A ello hay que unir los nuevos casos: todo ello aumenta la saturación del Banco de Alimentos, ralentiza las nuevas valoraciones e impide una revisión más frecuente de los perceptores caso por caso.
La saturación en la valoración es evidente, y lo mismo ocurre con el reparto: el Banco de Alimentos no distribuye directamente, sino que lo hace a través de asociaciones.
La falta de asociaciones para gestionar los alimentos es, en resumen, el problema al que se enfrentan los 450 afectados. Muchos de ellos se concentrarán este jueves en el Banco de Alimentos para protestar por esta decisión, que conocieron el pasado lunes. Mientras tanto su alternativa para poder comer está en los servicios sociales o en ser aceptados por otra asociación que reparta alimentos.
noticia anterior

Tres detenidos y siete investigados por una oleada de robos en garajes
Policía Local ha recuperado motos y materiales robados en trasteros de Lakua
noticia siguiente

Yeray Martín publica con 19 años su segundo libro sobre el Alavés
El joven narra cómo su pasión por el Alavés le sirvió para afrontar casos de bullying y para conocer nueva gente