Vitoria celebra y reivindica el Orgullo
La manifestación denuncia el carácter mercantil que ha adquirido esta reivindicación
Vitoria-Gasteiz ha celebrado esta tarde la manifestación del Orgullo LGTBI. Una manifestación con una carga crítica hacia la mercantilizacion que en los últimos años se está haciendo de esta fiesta. Cientos de personas que han salido a la calle para pedir igualdad y el fin de la homofobia. También han pedido acabar con los armarios, una realidad que aún sigue presente en Vitoria.
La manifestación también ha recreado a lo largo del recorrido algunos de los símbolos que afectan de forma negativa al colectivo Lgtbi.
La marcha ha tenido un momento negativo en Desamparados. Allí la Ertzaintza ha identificado a una persona que estaba con la cara tapada y un bote de humo no explosivo. El suceso no ha llegado a más, aunque la manifestación ha protagonizado una sentada.
La Comisión Ciudadana Anti Sida ha instalado además, con la colaboración del Ayuntamiento, cinco bancos en el Paseo de La Florida. Los bancos representan la bandera arco iris y la bandera Trans. En ellos aparece el lema Siéntate Con Orgullo, y busca visibilizar la realidad LGTBI en Vitoria-Gasteiz. Hasta las 13 repartirán información y asesorarán a quienes se pasen por la zona.
Además, como viene siendo habitual, el mismo día 28 de junio se iluminará de multicolor las fachadas de la Casa Consistorial y los Arquillos. La instalación de los bancos se realizará el mismo día 28 de junio, día del Orgullo LGTBI.
El sábado habrá un taller titulado: "Aplicaciones de ligue: violencias y resistencias". Será en Aldabe a las 10:30 de la mañana.
Además diferentes colectivos han organizado sendas actuaciones en Gora y La Casette para el sábado.
noticia anterior

El Ayuntamiento licitará las marquesinas inteligentes "en las próximas semanas"
El alcalde anuncia la creación de un Mobility LAB y repasa los futuros proyectos del transporte público en Vitoria-Gasteiz
noticia siguiente

Las obras del centro para mayores de San Martín se licitarán en otoño
El alcalde también anuncia la creación de un Observatorio de Convivencia y de la ubicación de la Casa de la Mujer, en Echanove